04 sept. 2025

Latorre presenta a Paraguay como tierra de oportunidades en conferencia mundial

Desde Ginebra, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, presentó a Paraguay como un país con alto potencial para la inversión extranjera. En una conferencia mundial de presidentes de parlamentos, destacó la producción de alimentos, la energía limpia y las condiciones económicas favorables como ventajas clave del país.

latorre.jfif

Latorre habló de las ventajas que ofrece nuestro país.

Foto: Gentileza

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, disertó ante líderes legislativos destacando el potencial del Paraguay como destino estratégico para la inversión. Esto fue durante su participación en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), que tiene lugar en Ginebra, Suiza.

En su intervención, Latorre presentó al país como una “tierra de oportunidades”, e hizo énfasis en las ventajas competitivas que ofrece Paraguay en el contexto global. “Como una nación que tiene un poco más de seis millones de personas, producimos alimentos para más de 100 millones en todo el mundo, jugando un papel clave en la lucha contra el hambre”, manifestó.

Asimismo, resaltó el compromiso del Paraguay con la sostenibilidad, y señaló que más del 40% del territorio nacional se mantiene cubierto de bosques, “gracias a un modelo productivo responsable con el medio ambiente”.

En materia energética, destacó que casi el 100% de la energía consumida en el país proviene de fuentes limpias y renovables, principalmente de origen hidroeléctrico. Mencionó especialmente a la central Itaipú Binacional, que recientemente fue reconocida por el Récord Guinness como la planta hidroeléctrica con mayor producción acumulada de energía en la historia de la humanidad.

Raúl Latorre subrayó que, “Paraguay ofrece condiciones favorables para el desarrollo económico, gracias a una estructura tributaria competitiva, una economía abierta y un bono demográfico que impulsa el crecimiento”

“Tenemos todo lo necesario para atraer inversiones productivas y sostenibles”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Diputados opositores afirmaron que la finalidad de destituir al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, es sacarlo de carrera y constituirá un mensaje para otros municipios de la oposición que también “aguardan su destitución por orden de relevancia”.
El sindicato del Indert informó que la institución adjudicó 4.692 títulos de propiedad. La mayoría de ellos fueron procesados en años anteriores. Sin embargo, el Gobierno señala que en dos años se titularon 10.140 lotes.
El ex diputado Édgar Acosta (PLRA) calificó todo el proceso de destitución del intendente de Ciudad del Este como la “crónica de una destitución anunciada” y que si se toma como parámetro el informe de la intervención, la mayoría de los intendentes deberían ser expulsados.
La Cámara Baja fue convocada para hoy, a las 10:00 de la mañana, para abordar el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este y el dictamen que recomienda destitución.
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.