23 ene. 2025

Latorre guarda distancia del caso Said y deja tema a JEM

28830790

Respuesta. Tras reunirse con fiscales, Latorre solo dio declaraciones sobre lo abordado.

gentileza

El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, no comprometió opinión alguna sobre el caso del agente fiscal Luis Said. Se colocó en la línea del medio y no dio valoración alguna al trabajo del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Fue tras una reunión con agentes fiscales que solicitaron mayor apoyo presupuestario del ámbito parlamentario.

Curiosamente, la reunión con tres fiscales de ayer al mediodía no produjo ningún posicionamiento de la Cámara Baja respecto a Said, quien se ve en la cuerda floja en el JEM, donde es predominante el cartismo y a quien ese sector en particular, el fiscal había afectado en el caso del ex gobernador Óscar Venancio Ñoño Núñez, por ser hermano del titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez.

Latorre sostuvo que el caso Said está en el ámbito jurisdiccional y se reservó opinión, al contrario de lo que hizo cuando solicitó respaldo a administradores de justicia amenazados por el crimen organizado.

“Francamente, soy un respetuoso de las instituciones de los diferentes espacios que cumplen un rol jurisdiccional específico y en este caso existe una causa (sobre Said) y está siendo juzgada por el JEM que es finalmente el que tiene la competencia jurisdiccional y es el que tiene la información al respecto y serán los que tomen una decisión al respecto ”, señaló.

Respecto a si preocupa a la Cámara Baja la situación de algunos fiscales, en particular los que tiene causas con el JEM, desvío la conversación poniendo énfasis al posicionamiento de parlamentarios hacia los administradores de justicia que están amenazados sostuvo que “por supuesto nos importa el fortalecimiento de las capacidades de nuestras instituciones de impartir justicia”.

Concretamente, sobre la visita de los agentes fiscales Julio Ortiz, Belinda Bobadilla y Giovanni Grisetti, refirió que no se trató el tema particular del fiscal Said sobre el cual se había expresado la Asociación de Agentes Fiscales, sino que fueron a solicitar mayor impacto presupuestario para la Fiscalía de tal modo de enfrentar las tareas.

“La visita se dio en el marco de un fortalecimiento de la institución que está planteado a través de un proyecto de ampliación que se encuentra en el Senado”, manifestó.

Trunca informe. A pedido de la oposición y ante la inminencia de la intención de sanción a Said, se solicitó que la Cámara apruebe un pedido de informe al JEM, que el cartismo denegó. Diputados tienen dos representantes en el órgano extrapoder, su titular Orlando Arévalo y el diputado Alejandro Aguilera.

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado manifestó que está en contra de los llamados que realizaron al fiscal general y la ministra del MOPC, y pidió un dictamen sobre ello.
El diplomático deja el cargo sin tener sucesor. En tanto, Trump no mostró interés en este país como sí en Argentina y Uruguay, donde nombró embajadores. Según Latorre, acabó agenda woke.
El secretario de Estado habría influido en el retiro prematuro de Marc Ostfield, como concesión al presidente. Se reunieron en Washington por temas bilaterales, tras desaire en traspaso de mando.
El senador responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores por la situación incómoda que vivió el presidente de la República al no entrar en la ceremonia de toma de mando de Donald Trump.