Se trata de la III Reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) sobre este tema, que se inauguró hoy en Azogues (en el sur andino de Ecuador) y que concluirá mañana, jueves.
La viceministra ecuatoriana de Movilidad Humana, María Landázuri, inauguró dicho encuentro y en su discurso resaltó que la cita latinoamericana se realice en Azogues, una de las localidades de mayor emigración del país hacia el exterior.
El encuentro pretende “determinar y ejecutar acciones concretas a fin de garantizar y proteger los derechos humanos de las personas que se encuentran en situación de movilidad”, con el objetivo de “resguardar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes”, señala un documento difundido por la Cancillería ecuatoriana.
Además, precisa que “uno de los retos expresos de la Celac es elaborar un plan estratégico para proteger a los migrantes y brindarles mayores facilidades de vida”.
Landázuri dijo que el foro busca compartir experiencias y debatir sobre “formas de migración seguras”, analizar el riesgo de la migración de menores no acompañados y estudiar el tema de la reunificación familiar.
La Celac, comentó la viceministra ecuatoriana, es un espacio de diálogo en el que “los países participamos para servir a las personas, para construir en conjunto, para comprometernos a actuar y también tenemos la oportunidad de unirnos para exigir el respeto a los derechos de los migrantes y condenar acciones” que los afecten.
Acordar estrategias comunes “es la única forma posible de afrontar este problema regional” y también “nos permitirá salvar vidas”, añadió Landázuri.
De su lado, Adriana Solano, Coordinadora Nacional Adjunta de Costa Rica para la Celac, consideró que “se pueden conciliar soluciones sostenibles a largo plazo” y recordó que en la agenda de la comunidad “se contempla trabajar por los derechos de personas migrantes y sus familias”.
El director de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior, Rafael Dausa Céspedes, dijo por su parte que la Celac “está impulsando el diálogo para construcción de ideas y soluciones conjuntas” y dijo que, por ello, Latinoamérica y el Caribe analizan una estrategia conjunta para afrontar el problema migratorio en la región.