20 ago. 2025

Latinoamérica discute en Ecuador sobre la migración riesgosa de niños

Quito, 22 oct (EFE).- Delegados de 19 países latinoamericanos discuten desde hoy en la ciudad ecuatoriana de Azogues sobre la migración arriesgada de niños, mecanismos de protección para ellos, así como los procesos de reunificación familiar.

El encuentro pretende "determinar y ejecutar acciones concretas a fin de garantizar y proteger los derechos humanos de las personas que se encuentran en situación de movilidad". EFE/Archivo

El encuentro pretende “determinar y ejecutar acciones concretas a fin de garantizar y proteger los derechos humanos de las personas que se encuentran en situación de movilidad”. EFE/Archivo

Se trata de la III Reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) sobre este tema, que se inauguró hoy en Azogues (en el sur andino de Ecuador) y que concluirá mañana, jueves.

La viceministra ecuatoriana de Movilidad Humana, María Landázuri, inauguró dicho encuentro y en su discurso resaltó que la cita latinoamericana se realice en Azogues, una de las localidades de mayor emigración del país hacia el exterior.

El encuentro pretende “determinar y ejecutar acciones concretas a fin de garantizar y proteger los derechos humanos de las personas que se encuentran en situación de movilidad”, con el objetivo de “resguardar el interés superior de los niños, niñas y adolescentes”, señala un documento difundido por la Cancillería ecuatoriana.

Además, precisa que “uno de los retos expresos de la Celac es elaborar un plan estratégico para proteger a los migrantes y brindarles mayores facilidades de vida”.

Landázuri dijo que el foro busca compartir experiencias y debatir sobre “formas de migración seguras”, analizar el riesgo de la migración de menores no acompañados y estudiar el tema de la reunificación familiar.

La Celac, comentó la viceministra ecuatoriana, es un espacio de diálogo en el que “los países participamos para servir a las personas, para construir en conjunto, para comprometernos a actuar y también tenemos la oportunidad de unirnos para exigir el respeto a los derechos de los migrantes y condenar acciones” que los afecten.

Acordar estrategias comunes “es la única forma posible de afrontar este problema regional” y también “nos permitirá salvar vidas”, añadió Landázuri.

De su lado, Adriana Solano, Coordinadora Nacional Adjunta de Costa Rica para la Celac, consideró que “se pueden conciliar soluciones sostenibles a largo plazo” y recordó que en la agenda de la comunidad “se contempla trabajar por los derechos de personas migrantes y sus familias”.

El director de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior, Rafael Dausa Céspedes, dijo por su parte que la Celac “está impulsando el diálogo para construcción de ideas y soluciones conjuntas” y dijo que, por ello, Latinoamérica y el Caribe analizan una estrategia conjunta para afrontar el problema migratorio en la región.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.