06 nov. 2025

Las tres fases de la chikungunya, ¿cuáles son los síntomas?

La epidemia de chikungunya que azota al país va en aumento progresivo, registrando 5.625 casos confirmados. La enfermedad cuenta con tres fases bien definidas: aguda, subaguda y crónica, las cuales tienen varios síntomas que podrían duran años.

Chikungunya_40320050.jpg

La enfermedad cuenta con tres fases bien definidas: Aguda, sub aguda y crónica, las cuales tienen varios síntomas que podrían duran años.

Foto: Archivo.

El verano paraguayo no solo trajo consigo mucho calor, sino también una ola de chikungunya nunca antes vista. Hasta la fecha, el Ministerio de Salud reportó un total de 5.625 casos confirmados en sus tres fases.

Esta enfermedad cuenta con tres etapas bien marcadas que son la fase aguda, que dura en torno a tres semanas; una subaguda, donde ya no hay fiebre, pero puede haber persistencia y recrudescencia o empeoramiento de los dolores articulares; y también una fase crónica, que puede durar desde varios meses hasta incluso años.

Fases definidas

La primera fase de esta enfermedad es la aguda; esta puede durar entre siete y diez días.

En dicho periodo, los síntomas son fiebre, dolores e inflamación en las articulaciones, que pueden ser de leves a severos.

5325964-Libre-788242407_embed

Este dolor articular afecta, principalmente, manos y pies. También puede afectar tobillos y otras articulaciones. La mayoría de las veces, se acompaña de un rash o eritema cutáneo (enrojecimiento de la piel), que puede empeorar con la exposición al sol. Estas manifestaciones se producen, generalmente, al inicio de la enfermedad, a diferencia del dengue, que suele presentarse al final.

La segunda fase es la subaguda, la cual se da solo en un 20 o 40% de los casos, lo cual tiene una duración de aproximadamente tres meses. En esta fase no se registra fiebre, pero sí dolores articulares.

Si esto dura más de tres meses, entra en la siguiente fase. Algunas personas con antecedentes de patología osteoarticular, conocida o no, y también personas con una intensa fase aguda (fiebre alta y artritis incapacitante) tendrían mayor riesgo de persistir con la sintomatología en esta fase.

5325965-Libre-1788713423_embed

Lea más: Por primera vez, los casos de chikungunya triplican a los de dengue

Por último, la fase más delicada es la crónica. Entre el 40 y 80% de los casos confirmados pueden formar parte de esta fase. Los pacientes pueden manifestar síntomas más allá de los 3 meses. En esta fase, persisten los dolores articulares. Puede haber una sensación febril por la inflamación articular, tanto en la fase subaguda como crónica.

https://twitter.com/npyoficial/status/1620510195116871680

Como medida importante para intentar prevenir pasar a una etapa crónica, se recomienda un correcto manejo del dolor y de las afectaciones articulares, hacer reposo, frío local y rehabilitación funcional precoz.

Un dato no menor es que esta enfermedad no se repite, sino que la persona puede estar pasando los diferentes niveles de las tres etapas.

Signos de alarma

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó un comunicado donde informa cuáles son los signos de alarma de la chikungunya.

Los signos de alarma son tres: el primero es el sangrado de nariz o encías, vómitos con sangre o sangre en las heces. El segundo es un dolor abdominal, este puede ir acompañado de náuseas y vómitos que pueden llevar a la inapetencia. Por último, el tercer signo de alarma es la alteración del estado de conciencia.

En este último, los adultos mayores pueden observar somnolencia o debilidad extrema, es decir, duermen mucho y dejan de comer e hidratarse. Mientras que los niños pueden manifestar llanto persistente, inapetencia y decaimiento general.

Salud recuerda a la población que es imprescindible la realización del test de arbovirosis en los casos graves y con criterio de internación.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.