30 jul. 2025

Las tareas cotidianas son benéficas para el desarrollo cognitivo en la vejez

La denominada actividad física incidental o no estructurada de las tareas domésticas resulta benéfica para el desarrollo cognitivo de los adultos mayores, informó este viernes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

adultos mayores.jpg

Según estudios aumento los distintos tipos de abusos a personas mayores. | Foto: norteenlinea.com

EFE

El ejercicio leve aplicado a labores como cuidar a los nietos o a un enfermo, subir escaleras o inclusive la jardinería son tan eficaz para la salud cerebral de la tercera edad como lo sería una rutina de ejercicios físicos.

Esta es una de las conclusiones del estudio “Evaluación multimodal de los efectos de la actividad física en adultos mayores” realizado por especialistas del Laboratorio de Psicofisiología del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM.

Se realizaron estudios comparativos entre dos grupos de adultos mayores sanos, uno con un estilo de vida más activo físicamente, y otros más sedentario.

Al contrario de otros estudios que comparan la actividad física estructurada- como puede ser el gimnasio o una serie de ejercicios cuantificados- el de la UNAM se basó en las “tareas cotidianas como subir escaleras, caminar al autobús, limpiar la casa o el jardín”, entre otras.

La directora de la investigación, Thalía Fernández, explicó que utilizaron la Encuesta de Actividad Física de Yale en 100 adultos mayores, separando a los participantes en dos grupos: activos y pasivos.

Mauricio González, un estudiante que estuvo presente en la investigación, expuso que “más allá de la actividad física estructurada, el cuestionario mide el esfuerzo que desempeña un individuo por el simple hecho de cambiar algunos hábitos”, en referencia a las actividades cotidianas.

Para obtener resultados convincentes realizaron electroencefalogramas para comparar la actividad cerebral.

Los más sedentarios resultaron tener una actividad eléctrica cerebral más lenta, que se parece a la de quienes presentan riesgo de deterioro cognitivo.

Los resultados sugieren “que la actividad física incidental podría prevenir el desarrollo de patologías neurocognitivas en esta etapa de la vida”, dijo Fernández.

Más contenido de esta sección
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.