31 oct. 2025

Las tareas cotidianas son benéficas para el desarrollo cognitivo en la vejez

La denominada actividad física incidental o no estructurada de las tareas domésticas resulta benéfica para el desarrollo cognitivo de los adultos mayores, informó este viernes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

adultos mayores.jpg

Según estudios aumento los distintos tipos de abusos a personas mayores. | Foto: norteenlinea.com

EFE

El ejercicio leve aplicado a labores como cuidar a los nietos o a un enfermo, subir escaleras o inclusive la jardinería son tan eficaz para la salud cerebral de la tercera edad como lo sería una rutina de ejercicios físicos.

Esta es una de las conclusiones del estudio “Evaluación multimodal de los efectos de la actividad física en adultos mayores” realizado por especialistas del Laboratorio de Psicofisiología del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM.

Se realizaron estudios comparativos entre dos grupos de adultos mayores sanos, uno con un estilo de vida más activo físicamente, y otros más sedentario.

Al contrario de otros estudios que comparan la actividad física estructurada- como puede ser el gimnasio o una serie de ejercicios cuantificados- el de la UNAM se basó en las “tareas cotidianas como subir escaleras, caminar al autobús, limpiar la casa o el jardín”, entre otras.

La directora de la investigación, Thalía Fernández, explicó que utilizaron la Encuesta de Actividad Física de Yale en 100 adultos mayores, separando a los participantes en dos grupos: activos y pasivos.

Mauricio González, un estudiante que estuvo presente en la investigación, expuso que “más allá de la actividad física estructurada, el cuestionario mide el esfuerzo que desempeña un individuo por el simple hecho de cambiar algunos hábitos”, en referencia a las actividades cotidianas.

Para obtener resultados convincentes realizaron electroencefalogramas para comparar la actividad cerebral.

Los más sedentarios resultaron tener una actividad eléctrica cerebral más lenta, que se parece a la de quienes presentan riesgo de deterioro cognitivo.

Los resultados sugieren “que la actividad física incidental podría prevenir el desarrollo de patologías neurocognitivas en esta etapa de la vida”, dijo Fernández.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.