23 ago. 2025

Las Pussy Riot podrían salir libres esta semana, asegura su entorno

Moscú, 19 dic (EFE).- Las dos integrantes del grupo punk ruso Pussy Riot, encarceladas desde hace casi dos años, podrían salir en libertad esta misma semana en virtud de la amnistía general que entró en vigor hoy, aseguran en su entorno.

La integrante del grupo de punk-rock feminista Pussy Riot, Nadezhda Tolokónnikova. EFE/Archivo

La integrante del grupo de punk-rock feminista Pussy Riot, Nadezhda Tolokónnikova. EFE/Archivo

En el caso de Nadezhda Tolokónnikova, las autoridades penitenciarias de la región de Krasnoyarsk (donde cumple condena) disponen de todos los documentos para dejarla en libertad, aseguró a la agencia Interfax su marido, Piotr Verzílov, que ya ha viajado a la prisión para esperar a su mujer.

“La administración penitenciaria de Krasnoyarsk está formalizando todos los documentos y los consensúa con la fiscalía. Creo que si no es hoy, (la puesta en libertad) será en los próximos días. Sería razonable que fuera antes de que termine la semana”, dijo Verzílov a la agencia Interfax.

Poco antes, la portavoz del Servicio Federal Penitenciario (SFP) ruso en Krasnoyarsk, Yekaterina Brotsman, recordaba que para confirmar que Tolokónnikova puede beneficiarse de la amnistía aprobada ayer por el Parlamento “se requiere una serie de documentos”.

En el caso de la integrante de Pussy Riot, que puede ser amnistiada tanto por el delito por el que fue condenada (gamberrismo) como por ser madre de un menor de edad, uno de tales documentos podría ser una copia del certificado de nacimiento de su hijo.

“Todos los documentos ya están en el expediente de Nadezhda. Tanto la copia compulsada del certificado de nacimiento del niño como una serie de otros papeles necesarios. Además, creo que el SFP no tiene ninguna intención de ralentizar el asunto de la puesta en libertad”, apuntó el marido de la condenada.

Mientras, la madre de la otra integrante encarcelada de Pussy Riot, María Aliójina, también ha viajado a la prisión donde cumple condena su hija, en la región de Nizhni Nóvgorod, para esperar su puesta en libertad.

“En teoría, ambas chicas podrían salir libres incluso hoy, pero en la práctica depende del tiempo en que estén listos los documentos”, explicó la abogada de las dos jóvenes, Irina Jrunova.

Insistió, sin embargo, que la administración de la prisión IK-2 de Nizhni Nóvgorod aseguró en una reunión con defensores de los derechos humanos que dilatarán la liberación de Aliójina.

Tanto Tolokónnikova como Aliójina ya han cumplido prácticamente la pena a dos años de prisión que les impuso un tribunal de Moscú por “gamberrismo motivado por odio religioso”.

Ambas fueron juzgadas junto con una tercera joven, Yekaterina Samutsévich, que quedó en libertad con cargos, tras escenificar una plegaria punk contra Putin y la cúpula eclesiástica rusa en el mayor templo ortodoxo de Rusia.

El Parlamento de Rusia aprobó ayer una amnistía general con motivo del 20 aniversario de la Constitución rusa que se extiende a los condenados y los imputados por gamberrismo, por lo que beneficia tanto a las Pussy Riot como a los activistas del rompehielos “Arctic Sunrise” de Greenpeace.

Las autoridades tienen seis meses para dejar en libertad a los amnistiados después de que la medida haya entrado en vigor hoy al publicarse el texto en el periódico “Rossiyskaya Gazeta”.

Hasta 25.000 personas saldrán en libertad, entre ellos los treinta tripulantes del rompehielos de Greenpeace “Arctic Sunrise”, en la calle bajo fianza tras pasar dos meses en prisión preventiva y que no pueden abandonar Rusia hasta la conclusión del proceso judicial por intentar encadenarse a una plataforma petrolífera en el Ártico ruso.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.