20 sept. 2025

Las protestas contra Maduro ya dejan 12 muertos y 750 detenidos

Miles de venezolanos protestan en las calles contra el resultado de las elecciones del domingo, que consideran un fraude. Reclamo internacional para exhibir las actas. Aumenta la represión.

28915598

Caracas. María Corina Machado y Edmundo Gonzalez saludan a los simpatizantes reunidos en una acto masivo.

AFP

Miles de opositores salieron a las calles de Venezuela este martes gritando “¡Libertad!” para reivindicar la victoria en las urnas de su candidato Edmundo González Urrutia, quien a su vez instó a no reprimir al pueblo tras protestas que dejan al menos 12 muertos y cientos de detenidos.
Al grito de “¡Libertad, libertad!”, simpatizantes de González Urrutia y de la líder opositora María Corina Machado se concentraron en Caracas y otras ciudades venezolanas para disputar los resultados de las elecciones presidenciales del domingo, que según el Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista, otorga un tercer mandato al izquierdista Maduro. Liderada por María Corina Machado, la oposición dice tener las pruebas para demostrar su triunfo, mientras la comunidad internacional presiona por un recuento transparente.

En la concentración en Caracas, González Urrutia llamó a la calma a la Fuerza Armada tras la muerte de al menos 11 civiles en protestas, en las cuales resultaron heridas decenas de personas.

MADURO ACUSA. El presidente responsabilizó a González Urrutia y a Machado por la violencia en las manifestaciones, y aseguró que “la justicia va a llegar”.

“Lo hago responsable señor González Urrutia de todo lo que está sucediendo en Venezuela, de la violencia criminal, de los delincuentes, de los heridos, de los fallecidos, de la destrucción”, dijo Maduro este martes en el palacio presidencial de Miraflores..La Casa Blanca consideró “inaceptable” la represión de manifestantes, que ha dejado también decenas de heridos, mientras el alto comisionado de ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, llamaron a respetar la protesta pacífica de opositores.

PUBLICACIÓN DE ACTAS. La UE también pidió la publicación de las actas. “Hasta que se publiquen y verifiquen las actas, los resultados anunciados no podrán ser reconocidos”, advirtió el jefe de la diplomacia europea en una declaración. El pedido de divulgación de las actas es un reclamo internacional generalizado.

La organización de defensa de DDHH Foro Penal refirió que al menos 11 civiles han fallecido en las protestas, entre estas dos menores de edad. El fiscal general, Tarek William Saab, reportó a su vez la muerte de un militar, y anunció la detención de 749 personas. El dirigente opositor Freddy Superlano fue arrestado el martes en lo que la oposición considera una “escalada represiva”.

RESPALDO DE LAS FFAA. La Fuerza Armada, principal sostén del gobierno, expresó su “absoluta lealtad y apoyo incondicional” a Maduro, dijo el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino.

Machado asegura tener en su poder copias del 84% de las actas de escrutinio que prueban el supuesto fraude, y proyectó una victoria de González con 6,27 millones de votos frente a 2,75 millones de Maduro.

28915614

Protesta. Enfrentamientos durante las manifestaciones.

28915618

Lealtad. Líderes militares se alinearon con Maduro.

6,27 millones de votos obtuvo Edmundo González frente a 2,75 millones de Maduro, según la oposición.

28917738

Lula y Biden hablan y piden la publicación de las actas
El presidente brasileño, Lula Da Silva, y su par estadounidense, Joe Biden, pidieron este martes la divulgación “inmediata” de las actas electorales en Venezuela, al conversar por teléfono sobre la situación, informaron Brasilia y Washington. “Los dos líderes coincidieron en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas divulguen de forma inmediata información electoral completa, transparente y detallada de cada centro de votación”, dijo la Casa Blanca. La presidencia brasileña informó por su parte que “Lula reiteró que es fundamental la publicación de las actas electorales” y que “Biden concordó”. Los líderes “comparten la visión de que el resultado de la elección representa un momento crítico para la democracia en el hemisferio” y se comprometieron a mantenerse en “estrecha coordinación” sobre el asunto. AFP

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció este miércoles que las sanciones de Estados Unidos contra la isla generan, más allá del costo económico, “un daño humano extraordinario” imposible de “cuantificar”.
Egipto pidió este miércoles un mayor respaldo internacional para el envío de ayuda humanitaria a Gaza ante “la hambruna y el genocidio”, durante un acto celebrado en El Cairo bajo el lema ‘Together keeping Gaza alive’ (‘Juntos mantenemos con vida a Gaza’).
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.