12 jun. 2024

Las ondas gravitacionales, descubrimiento del año según la revista Science

Washington, 22 dic (EFE).- La revista Science declaró hoy como el descubrimiento de 2016 la observación de las ondas gravitacionales, predichas hace un siglo por Albert Einstein y detectadas por primera vez por los científicos del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO).

En la imagen el registro de una representación de las ondas gravitacionales, expuesta el pasado 11 de febrero en el Instituto Max Planck de Física Gravitacional, en la universidad Leibniz de Hannover (Alemania). EFE

En la imagen el registro de una representación de las ondas gravitacionales, expuesta el pasado 11 de febrero en el Instituto Max Planck de Física Gravitacional, en la universidad Leibniz de Hannover (Alemania). EFE

“Fue una elección bastante fácil. Hubo muchos avances importantes este año, pero la observación de las ondas gravitacionales confirma una predicción centenaria del propio Albert Einstein”, explicó a Efe Adrian Cho, de la revista Science.

Cho también reconoció que es difícil señalar solo un aspecto de este avance.

“Personalmente, supongo que el aspecto más profundo del descubrimiento es que el ser humano ha detectado directamente la radiación gravitacional”, agregó.

En ese sentido, resaltó que ya se ha podido sentir la radiación de las cuatro fuerzas de la naturaleza: el electromagnetismo, la fuerza nuclear débil, la fuerza nuclear fuerte y la gravedad.

“La gravedad es tan débil que la radiación gravitacional parecía casi imposible de detectar. Y aún así lo lograron. Como físico, para mí eso es un profundo logro”, añadió Cho.

Las ondas gravitacionales fueron postuladas por Einstein, quien consideraba que los objetos con gran cantidad de masa podían, al girar, deformar el espacio-tiempo y provocar vibraciones.

Einstein también creía que estas vibraciones serían demasiado minúsculas como para ser detectadas, algo que el experimento del observatorio estadounidense de interferometría láser (LIGO) permitió refutar.

Para poder lograrlo, los científicos utilizaron tecnología impresionante: dos detectores masivos, que incluían espejos entre los que rebotaba un láser.

Las primeras ondas detectadas eran el resultado de una fusión de dos agujeros negros, de 39 y 29 veces la masa del sol y el descubrimiento se conoció en febrero de este año.

Cuatro meses después, los científicos del proyecto LIGO también confirmaron una segunda observación, aunque se trataba de un fenómeno más débil.

El descubrimiento es también, para Cho, una “saga científica increíble”, debido a que ha tomado más de 40 años para los científicos que este proyecto funcionara, pues requiere de una tecnología muy avanzada.

“Y todo el tiempo, los físicos no tenían ninguna garantía de que alguna vez fueran a ver una señal. Es uno de los experimentos más audaces que se ha hecho”, agregó.

Más contenido de esta sección
Los bombardeos y la artillería israelí siguen sin cesar por toda la Franja de Gaza cuando se cumplen este miércoles 250 días desde el inicio de la guerra, mientras el Ejército sigue combatiendo cuerpo a cuerpo en Rafah, el extremo sur del enclave.
La exposición a temperaturas extremas de frío y calor en los primeros años de vida, que ocurre más entre niños de clases desfavorecidas, puede tener efectos en el desarrollo de la materia blanca del cerebro, que es la encargada del intercambio de información y comunicación entre diferentes áreas del mismo.
Una investigación del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) dado a conocer este martes reveló el impacto psicológico en las familias que han denunciado casos de detenciones arbitrarias en El Salvador en el marco del régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales desde marzo de 2022.
Elon Musk abandonó este martes su querella judicial contra la empresa OpenAI y su titular Sam Altman, a los cuales demandó por faltar a la misión de una sociedad sin fines de lucro, según el argumento que motivó la acción.
Un influencer sorprendió a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) al escalar un edificio de Puerto Madero durante este martes. Fue detenido por violación de domicilio.
La Justicia de Brasil condenó este lunes a 6 años de prisión al actor Juan Darthés por el abuso sexual de la actriz argentina Thelma Fardín, cuando esta tenía 16 años y ambos estaban de gira en Nicaragua.