07 sept. 2025

Las olas de calor marinas se han incrementado un 50 por ciento en un siglo

Las olas de calor marinas se han incrementado en un 50 por ciento durante el último siglo, con un efecto devastador para los ecosistemas, divulga este miércoles un estudio de la Universidad de Australia Occidental (UWA, por sus siglas en inglés).

olas de calor.jpg

Las olas marinas se han incrementado por efecto del calentamiento global. Foto: iagua.es

EFE

Los investigadores advierten de que estos efectos extremos serán más frecuentes y tendrán una mayor duración como resultado del calentamiento global, un efecto que no había sido examinado a escala global con anterioridad, según apunta en un comunicado el organismo educativo.

El estudio, publicado este miércoles en la revista “Nature Communications”, se basa en la observación vía satélite de las temperaturas oceánicas y los registros históricos durante los últimos 100 años.

Thomas Werberg, coautor del trabajo, resalta que los ecosistemas marinos usualmente sufrían unos 30 días de calores extremos al año a principios del siglo XX y ahora experimentan 45 jornadas.

“La exposición extra a un calentamiento extremo tiene un efecto perjudicial en la salud de los ecosistemas, con impacto en la biodiversidad, así como las actividades económicas incluyendo la pesca y la acuicultura”, apunta Wernberg, doctor del Instituto Oceánico de la UWA.

Las olas de calor marinas, en referencia a los periodos prolongados de temperaturas inusualmente altas en la superficie oceánica, pueden suponer una pérdida prolongada en los bosques de algas, blanqueo de los corales, la muerte de los invertebrados marinos y variaciones en las rutas de los peces.

Wernberg pone como ejemplo la situación actual de la costa de Australia Occidental, donde la muerte de corales y algas y la posterior migración de los peces ha supuesto el cierre de importantes caladeros para la economía local.

“Debido a la probabilidad de que continúe el calentamiento de la superficie oceánica a lo largo del siglo XXI y el incremento de la tendencia en las últimas décadas, podemos esperar un incremento futuro en las olas de calor marinas con un impacto económico y ecológico substancial para nuestro océanos”, agregó el experto.

Más contenido de esta sección
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.