01 nov. 2025

Las muertes globales en 2020 por Covid triplican las registradas oficialmente

Las muertes causadas directa o indirectamente por la pandemia de Covid-19 habrían sido en 2020 entre el doble y el triple frente a las 3,4 millones reportadas oficialmente, lo que situaría el número de fallecidos entre 6 y 8 millones, según la OMS.

muertes Covid-19.jpg

El número de defunciones este martes es un nuevo récord, muy por encima de los 2.841 registrados el martes de la semana pasada, que era hasta ahora el mayor desde el inicio de la pandemia.

Foto: EFE.

Las muertes causadas directa o indirectamente por la pandemia de Covid-19 habrían sido entre el doble y el triple de las reportadas, lo que situaría entre 6 y 8 millones el número de fallecidos, y no los 3,4 millones reportados oficialmente, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la región de las Américas, el número real de muertes relacionadas con la enfermedad se habría situado en 2020 entre 1,2 y 1,5 millones, en lugar de las 900.000 reportadas, según las estimaciones realizadas por la OMS en el marco de la preparación de sus Estadísticas Sanitarias Mundiales y que se basan en gran medida en modelizaciones matemáticas.

En Europa, los decesos se habrían situado entre 1,1 y 1,2 millones, es decir, el doble de las 600.000 muertes reportadas.

“Las muertes directas por Covid-19 representan una fracción del verdadero impacto que ha tenido la pandemia”, declaró el analista de datos de la OMS, William Msemburi.

La estimación se ha realizado teniendo en cuenta principalmente el número total de muertes que se podían haber esperado en función de la evolución de la mortalidad observada en años anteriores, la cual se alteró por la pandemia, explicó.

“Los reportes ofrecen una foto incompleta de la situación, entre otras cosas porque mucha gente murió antes de pasar un test de Covid”, agregó Msemburi.

Nota relacionada: Farmacéuticas llaman a compartir dosis de vacunas anti-Covid

Las Américas y Europa son las regiones que ofrecen información más completa sobre las tasas de mortalidad a nivel nacional en 2020.

Las estadísticas han logrado capturar de forma segura que el año pasado hubo 3 millones de muertes adicionales en el mundo, con respecto a los 1,8 millones de fallecimientos atribuidos directamente al Covid-19 hasta diciembre.

Existe la certeza de que muchos otros murieron por el impacto de la pandemia en los sistemas sanitarios, que tuvieron que interrumpir tratamientos de enfermos crónicos y limitar al máximo la atención de pacientes, mientras que la emergencia del coronavirus disuadió o impidió que otros acudieran a los hospitales.

Msemburi comentó que, del lado contrario, algunas muertes se evitaron, como en el caso de las provocadas por la gripe —por la reducción de los contactos sociales— y por accidentes de tráfico, debido a las restricciones de la movilidad.

Según la OMS, solo el 40% de países registran al menos el 90% de las muertes y sus causas, lo que indica el subregistro que también debe observarse en el contexto de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.