09 ago. 2025

Las muertes por Covid aumentaron un 9% en la última semana, según la OMS

Las muertes causadas por Covid-19 aumentaron un 9% en el mundo en la última semana, lo que confirma que el fuerte incremento de nuevos casos que ha provocado la variante ómicron ya empieza a reflejarse en la mortalidad, según datos divulgados este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Médicos luchan incansablemente contra el Covid en todo el Mundo.jpg

La OMS empieza su asamblea anual, intentando afianzar las lecciones que dejó la pandemia.

Foto:EFE

Las muertes se elevaron a 59.000 a nivel global y los nuevos casos diagnosticados totalizaron los 22 millones en la última semana, de acuerdo al informe epidemiológico que la OMS publica cada siete días.

Los casos totales desde que empezó la pandemia hace dos años han superado los 370 millones, mientras que las muertes reportadas son 5,6 millones.

El número semanal de fallecimientos por Covid-19 progresó notablemente en el sudeste de Asia, en particular en India, con un aumento del 41% frente a la semana anterior, seguido de la región del Mediterráneo oriental (32%) y América (16%).

África fue la única región que reportó una reducción de muertes (7%), mientras que la incidencia de decesos se mantuvo a los mismos niveles que la semana anterior en Europa y el Pacífico Occidental, que incluye a China y otros países de Asia, como Vietnam y Camboya, además de Australia.

Puede leer: El mundo registra un nuevo récord de casos diarios de Covid-19

Por países, las cifras más elevadas de muertes corresponden a Estados Unidos, India, Rusia, Brasil e Italia.

Por otra parte, el informe epidemiológico revela que de acuerdo con el resultado de las secuenciaciones genéticas realizadas en los treinta últimos días y que ahora se encuentran en la base de datos de referencia, la variante ómicron ya representa el 93,3% de todas las muestras recolectadas y se encuentra en al menos 57 países.

La variante delta, predominante hasta hace pocas semanas, representa ahora solo el 6,7% de los casos confirmados.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.