24 nov. 2025

Las FARC no tienen plan B si gana el “no” en el plebiscito sobre la paz

Las FARC no tienen un “plan B” si gana el “no” en el plebiscito del próximo 2 de octubre en el que los colombianos se pronunciarán sobre el acuerdo de paz que alcanzó esa guerrilla con el Gobierno, dijo a Efe Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape”, uno de los jefes de la organización.

paz.jpg

Foto: www.cslatinoamericana.org

EFE

“Aquí solo hay un plan, el plan por la paz, no hay un plan B”, sostuvo en una entrevista concedida en los Llanos del Yarí, una remota región en la periferia amazónica, en donde participa en la Décima Conferencia Nacional Guerrillera en la que, previsiblemente, las FARC ratificarán el acuerdo de paz y aprobarán la dejación de las armas.

“Alape” aseguró que en las FARC están “seguros que el país en su conjunto” va a optar por el “sí” en el plebiscito para que se produzca la “apertura de esta nueva era”.

“La paz va a permitir el inicio de la construcción, nadie le va a apostar a que sus hijos sigan muriendo en la guerra, a que no tengan la posibilidad de vivir en un país totalmente diferente sin las premuras y lo acuciante que es la guerra”, agregó.

Hasta el momento las encuestas publicadas muestran que una amplia mayoría de colombianos optará por el “sí” en la consulta en la que se pronunciarán sobre el acuerdo que será firmado de manera oficial el 26 de septiembre próximo.

El miembro del Secretariado de las FARC, máximo órgano de esa guerrilla, y considerado el número tres por diversas fuentes consultadas por Efe, afirmó que a los miembros de ese movimiento insurgente no les gusta “entrar a opinar sobre cuestiones hipotéticas”, como es la victoria del “no” en el plebiscito.

En ese sentido, señaló que “todo lo que ha venido manifestando el país” indica que Colombia “se va a desbordar por el ‘no a la guerra’”.

“No podemos mostrarle al país dudas frente a la paz”, concluyó.

El 2 de octubre 34.899.945 de colombianos están convocados a las urnas para votar “sí” o “no” en el plebiscito con el que se pretende refrendar lo acordado el pasado 24 de agosto por las partes en La Habana tras casi cuatro años de negociación.

Para que la consulta sea válida debe haber al menos el 13 % de votos del censo electoral por el “sí”, es decir, 4.536.992 papeletas.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).