04 nov. 2025

Las FARC dejan de forma definitiva las armas en Colombia

En un acto simbólico realizado en El Meta, participaron el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño,"Timochenko”.

entraga de armas de la FARC.jpg

Miembros de la ONU recepcionando las armas. Foto: Noticias Caracol.

Colombia vivió una jornada histórica donde se dio por concluida el abandono de armas por parte de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), que más adelante se convertirá en un partido político, informo el portal de noticias Infobae.


El acto se realizó en una de las zonas de reunión de la guerrilla, también llamada La Guajira y ubicada en Mesetas, municipio del departamento del Meta, en el centro del país, cuya capital es Villavicencio.

El primero en tomar la palabra fue “Timochenko”, el líder de las FARC: “Este día no termina nuestra existencia. Seguiremos existiendo como un movimiento legal”, expresó. “Cumplimos la dejación de armas de acuerdo a lo pactado. Honramos así a nuestra palabra y esperamos que el estado cumpla la suya”, añadió.

El jefe de las FARC, que desde el mes pasado está instalado en la ZVTN de Caño Indio, en Tibú, municipio de la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, viajó el lunes a Mesetas para el acto.

Juan Manuel Santos pronunció su discurso luego del que dirigió “Timochenko”. En primer lugar, agradeció a todos quienes hicieron posible que se llegue a este día, la jornada en que las FARC dejaron las armas.

“Ya no serán más tribus hostiles. Serán un pueblo. Ya no harán más llamados a la guerra, harán un llamado a la civilización”, dijo Santos.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.