02 nov. 2025

Las drogas sintéticas potentes y las nuevas mezclas son una amenaza creciente en Europa

Las sustancias sintéticas potentes, que a veces se venden de forma engañosa y mezcladas con otras drogas y medicamentos, suponen una amenaza creciente en Europa, donde el “policonsumo” se ha vuelto “habitual”.

Drogas sintéticas.jpg

Los europeos están expuestos a una gama más amplia de psicotrópicos.

Es la principal alerta del informe anual divulgado este martes por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA, por sus siglas en inglés), con sede en Lisboa, que avisó que la disponibilidad de sustancias en el continente “sigue siendo alta”.

Los europeos están expuestos a una gama más amplia de psicotrópicos, por lo general “de gran potencia y pureza o en nuevas formas, mezclas y combinaciones”, según el EMCDDA, que señaló que los consumidores pueden no ser conscientes de lo que toman y acabar con una intoxicación potencialmente mortal.

El Observatorio vigilaba unas 950 nuevas sustancias psicoactivas, 26 de las cuales se notificaron por primera vez en Europa en ese año.

El informe recoge, además, que el “policonsumo” –varias sustancias a la vez o de forma secuencial– es “habitual” en Europa.

El próximo 2 de julio empezará a operar la nueva Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA, por sus siglas en inglés), que tendrá entre sus prioridades la mejora del seguimiento de las pautas de policonsumo de sustancias y comprender qué constituye una intervención eficaz de prevención, tratamiento y reducción de daños.

Aunque la heroína sigue siendo el opioide más consumido en Europa, la variedad de estas sustancias es cada vez mayor, incluidos los sintéticos, que aunque en general tienen un papel “relativamente pequeño” en este mercado, destacan en los países bálticos.

Desde 2009 aparecieron 81 nuevos opioides sintéticos en Europa, a menudo “muy potentes” y con un “riesgo significativo de intoxicación y muerte”.

En 2023, seis de los siete nuevos opioides sintéticos notificados por primera vez al Sistema de alerta temprana de la UE fueron nitacenos, el número más alto jamás registrado en un solo año.

Los nitacenos, vendidos a veces como “heroína sintética” y detectados en medicamentos falsificados, se asociaron en 2023 a un fuerte aumento de las muertes en Estonia y Letonia, y a brotes de intoxicación en Francia e Irlanda.

“En la actualidad, es posible que los nitacenos y las sustancias similares no se detecten en las pruebas rutinarias de toxicología post mortem en algunos países, por lo que puede que se haya subestimado el número de muertes asociadas”, alertó el EMCDDA.

También manifestó preocupación porque la prohibición de los talibanes al cultivo de heroína en Afganistán puede provocar que los vacíos del mercado se llenen con opioides sintéticos potentes o estimulantes sintéticos.

El Observatorio apeló a que Europa se prepare ante los cambios del mercado, con prevención y tratamiento adecuados, con suministros suficientes de naloxona, el medicamento utilizado para revertir la sobredosis por opioides.

En la UE se incautaron 323 toneladas de cocaína en 2022, cifra récord por sexto año consecutivo, y supera ya a las realizadas en Estados Unidos, históricamente el mayor mercado mundial de esta droga.

Bélgica (111 toneladas), España (58,3) y Países Bajos (51,5) representan el 68% de la cantidad total incautada.

En 2023, se registró en España la mayor incautación individual de cocaína de su historia (9,5 toneladas), oculta en cargamentos de plátanos de Ecuador.

Los grupos de delincuencia organizada también abastecen los mercados europeos mediante la transformación de productos de cocaína ilegales en varios países de la UE, y en 2022 se desmantelaron 39 laboratorios (34 en 2021).

La droga ilegal más consumida en Europa sigue siendo el cannabis, en productos cada vez más diversos: En 2023 se notificaron al Sistema de Alerta Temprana nueve nuevos cannabinoides, cuatro semisintéticos.

Alrededor del 8% (22,8 millones) de los adultos europeos han consumido cannabis en el último año y la prevalencia aumenta hasta el 15% (15,1 millones) entre los adultos jóvenes (hasta 34 años).

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.