18 nov. 2025

Las dos Coreas intercambian fuego de advertencia en frontera del mar Amarillo

Las dos Coreas intercambiaron hoy disparos de advertencia en su frontera marítima occidental acusándose mutuamente de vulnerarla, según informaron los ejércitos de ambos países, en una nueva muestra de la creciente tensión en la península.

Intercambio entre Coreas.jpg

Corea del Norte lanzó los 10 cohetes desde la fronteriza provincia de Hwanghae del Sur, según Corea del Sur.

Foto: EFE.

“Hoy (lunes 24 de octubre) en torno a las 3.42 (18.42 GMT del domingo), un mercante norcoreano invadió la Línea Límite Norte (que marca la frontera marítima occidental intercoreana) a unos 27 kilómetros al noreste de la isla de Baengnyeong en el mar del Oeste (nombre que recibe el mar Amarillo en las dos Coreas) y el ejército surcoreano tomó medidas para su evacuación mediante mensajes y fuego de emergencia”, informó el Estado Mayor Conjunto (JCS) sureño.

Poco después Corea del Norte argumentó que la patrulla de advertencia surcoreana violó a su vez la divisoria y disparó “10 proyectiles de lanzacohetes múltiple hacia las aguas territoriales donde se detectó movimiento enemigo, a las 5.15 (20.15 GMT del domingo)”, detalló a su vez un portavoz del Estado Mayor norteño en un mensaje difundido por la agencia KCNA.

Según el texto, la embarcación “traspasó la Línea Límite Norte (LLN) bajo control del Ejército Popular de Corea entre 2,5 y 5 kilómetros en aguas a unos 20 kilómetros de Baengnyeong en torno a las 3.50 (18.50 GMT del domingo)”.

Nota relacionada: Corea del Norte dispara otros dos misiles al mar de Japón

Trazada por el Comando de la ONU, liderado por EEUU, al término de la Guerra de Corea en 1953, la LLN no es reconocida por Pionyang y ha sido escenario de combates que han dejado muertos en ambos bandos en 1999, 2002, 2009 y 2010.

El ejército surcoreano dijo que Corea del Norte lanzó los 10 cohetes desde la fronteriza provincia de Hwanghae del Sur y que los proyectiles cayeron en áreas marítimas junto a la LLN que ambos países delimitaron en un acuerdo militar firmado en 2018 en el que se comprometían a evitar maniobras ni ejercicios con fuego real en dichas zonas.

Por ello, Seúl insistió en que los lanzamientos de hoy, al igual que la rondas de artillería que Pionyang ha disparado la semana pasada, suponen una violación de dicho acuerdo y pidió a las tropas norteñas que “cesen de inmediato las repetidas provocaciones y argumentos hostiles, ya que son actos que dañan la paz y la estabilidad”.

La tensión en la región está alcanzando cotas similares a las de 2017 a raíz del reciente incremento en la frecuencia de los lanzamientos de proyectiles por parte norcoreana, los ensayos con los que Seúl y Washington están replicando, y la posibilidad de un nuevo test atómico, ya que los satélites indican que Pionyang lleva meses listo para realizar uno.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.