22 jul. 2025

Las danzas se inspiran en la paz durante el Carnaval de Negros y Blancos en Colombia

Pasto (Colombia), 3 ene (EFE).- Más de 200 artistas participaron hoy en Pasto, capital del departamento de Nariño, en la presentación de danzas coreográficas “Canto a la tierra” durante el segundo día del Carnaval de Negros y Blancos, que se celebra en el suroeste de Colombia y cuyo eje temático fue la paz.

La Fundación Cultural Indoamericanto, integrada por músicos, zanqueros y bailarines, trabaja en Nariño desde 1994 para mostrar cada año una puesta en escena durante el carnaval, que se extenderá hasta el próximo 6 de enero. Archivo

La Fundación Cultural Indoamericanto, integrada por músicos, zanqueros y bailarines, trabaja en Nariño desde 1994 para mostrar cada año una puesta en escena durante el carnaval, que se extenderá hasta el próximo 6 de enero. Archivo

“Lo que queremos demostrar con estas manifestaciones artísticas es que Nariño tiene potencial en cultura. Por ello, nuestro objetivo es danzar por la inclusión de todos y la construcción de la paz”, dijo a Efe Giovanny Morillo, uno de los integrantes de la Fundación Cultural Indoamericanto, encargada de la muestra.

El departamento de Nariño, limítrofe con Ecuador, es una de las regiones más golpeadas por la violencia generada por la guerrilla, el narcotráfico y la minería ilegal.

Sin embargo, este año “Canto a la tierra” buscó reflexionar sobre la paz en el Carnaval de Negros y Blancos, fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2010.

El colectivo presentó este martes la propuesta “Territorio para convivir y no para dominar”, que se constituye en “una denuncia a la sociedad en la que priman los sistemas dominantes económicos y la corrupción”, indicó Morillo, ataviado con un turbante de plumas que evocan a las aves de la región andina colombiana.

En la coreografía se dejó en evidencia que la naturaleza les ha enseñado a los artistas que la biodiversidad existente en Nariño construye “igualdad y convivencia”.

Por ello, explicó, “llevamos partes del departamento en nuestro cuerpo, como el Pacífico en el tocado, la selva en nuestras rodillas y pecho, y en la cabeza un ave característica de los Andes que se llama Tangara”.

Por su parte, el director del Consejo de Cultura Municipal, Giovanny Arteaga, aclaró que estas danzas “simbolizan alegría y fiesta, pero también tristeza y nostalgia, y expresan el inicio y fin de los ciclos de cultivo y cosecha en una región”.

“Para nosotros la única forma de vivir la paz es entender y aceptar la diferencia, no matarla ni dominarla como se ha hecho por mucho tiempo en el país. La paz no solo se representa en una bandera blanca sino que representa varios colores”, dijo por su parte el coordinador del Comité Creativo de Indoamericanto, Ronald Pasichaná.

La Fundación Cultural Indoamericanto, integrada por músicos, zanqueros y bailarines, trabaja en Nariño desde 1994 para mostrar cada año una puesta en escena durante el carnaval, que se extenderá hasta el próximo 6 de enero.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).