08 ago. 2025

Las cuestiones de género figuran en varios convenios, no solo con la UE

Rafael Filizzola presentó un documento con base en informes de entidades financieras del Estado sobre cooperación internacional. Advierte sobre pésima imagen si se insiste en la derogación.

Género UE.jpg

Agua potable. Se trata de un proyecto de préstamo manejado por Obras Públicas.

En el Congreso aún no hay un punto final con relación a la polémica por la derogación del Convenio con la Unión Europea (UE). El Senado aún debe expedirse, luego de que a casi un mes de ratificarse, los diputados hayan remitido el proyecto.

Mientras tanto, se mantiene el debate entre los que están a favor y en contra, en medio de posibles cambios de postura, y el anuncio de la elaboración de una eventual adenda para tratar de zanjar la situación.

“No podemos seguir con un manejo temerario e irresponsable que ponen en riesgo nuestras relaciones internacionales con aliados estratégicos de la región, los Estados Unidos y la Unión Europea”, opinó el senador del Partido Progresista, Rafael Filizzola.

El mismo dio a conocer un documento que elaboró su sector con base en informes sobre entidades financieras del Estado respecto a la cooperación internacional que beneficia al Paraguay.

Lo primero que pone en evidencia es que la mayoría de los acuerdos y convenios, incluso de préstamos, incluyen cuestiones de género que es justamente el principal blanco de los cuestionamientos al Convenio con la UE.

Filizzola remarcó que desde el 2003 hay una cooperación técnica y financiera con la UE, no solamente en el ámbito educativo, sino con todas las dependencias del Ejecutivo.

“Existen convenios de cooperación ampliados de varios programas, no solamente este, que ahora es criticado y satanizado por un sector político”, explicó.

Además, puso énfasis en que Paraguay fue el que concursó para acceder a estos programas de cooperación.

“Estos ataques hacia la UE, como parte de una campaña electoral, y la intención de derogar estos convenios, contraviniendo la Constitución y el Derecho Internacional, nos presenta ante la comunidad internacional como un país poco serio, con una política exterior improvisada y poco confiable para futuras negociaciones”, consideró.

También, hizo referencia a la Convención de Viena, y el principio fundamental del derecho internacional que obliga a las partes a cumplir los tratados de buena fe.

UHPOL20290101-044a,ph03_29574_45821261.jpg

Becal. Plantea tener incluir un estudio sobre género y diversidad, como parte del préstamo.

igualdad. Respecto al derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, Filizzola indica que está contemplado en la propia Constitución.

“Se ha intentado descalificar, infundiendo miedo en las familias. Es una estrategia electoral que en este momento ya no se puede sostener”, sostuvo el senador.

“De hecho, todos los acuerdos de cooperación, políticas públicas, programas de atención, contemplan la perspectiva de género y la interculturalidad”, especificó.

Puso como ejemplo algunos de los préstamos en ejecución, y la consulta para sus colegas es si se van a derogar también estos convenios.

Citó varios, entre ellos, el programa de pavimentación y mantenimiento de la ruta nacional N° 12, tramo Cruce Nanawa - General Bruguez y accesos. Sugirió tener en cuenta la ejecución de los fondos de la UE, alegando que se debe reconocer que se necesitan porque los recursos del tesoro son insuficientes.

Adenda. Un grupo de senadores oficialistas se había reunido, semanas atrás, con el canciller Rubén Ramírez Lezcano, y los ministros de Educación y de la Niñez, para plantear la posibilidad de una adenda con relación al Convenio con la UE, y que se eliminen los términos que tengan que ver con género.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción