18 ago. 2025

Las bolsas de América Latina cierran octubre con resultados mixtos

Bogotá, 31 oct (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy octubre con resultados dispares tras una jornada de pérdidas en los principales mercados del mundo por la caída del precio del petróleo y los efectos del clima político que vive EE.UU. ante las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.

La bolsa mexicana cerró sin variación porcentual y su IPC se ubicó en 48.009,28 unidades,luego de transacciones por 13.182 millones de pesos mexicanos (unos 697,1 millones de dólares). EFE/Archivo

La bolsa mexicana cerró sin variación porcentual y su IPC se ubicó en 48.009,28 unidades,luego de transacciones por 13.182 millones de pesos mexicanos (unos 697,1 millones de dólares). EFE/Archivo

En el parqué neoyorquino, el Dow Jones cedió 0,10 % y terminó en 18.142,49 enteros, el selectivo S&P 500 perdió 0,01 % y quedó en 2.126,16 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió un 0,02 % y se situó 5.189,13 puntos.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las compras moderadas durante la mayor parte del día, pero en la recta final cedieron terreno por la caída del petróleo.

La jornada estuvo marcada, además, por la investigación reabierta por el FBI sobre el caso de los correos electrónicos de la candidata demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, a falta de solo ocho días para los comicios.

En Europa, también se impuso el ánimo vendedor y bajaron Madrid (-0,63 %), Milán (-1,15 %), París (-0,86 %), Londres (-0,60 %) y Fráncfort (-0,29 %).

Mientras, en Latinoamérica, en una jornada en la que Santiago no operó por ser día festivo, las ruedas bursátiles no lograron definir un rumbo y se movieron al ritmo de los títulos de empresas locales.

Así, en Sao Paulo, impulsada por la revalorización de la fabricante aeronáutica Embraer y el banco Itaú Unibanco y pese a la caída de la petrolera estatal Petrobras, el índice Ibovespa subió 0,96 % y terminó en 64.924 puntos, con movimientos por 8.502 millones de reales (unos 2.666 millones de dólares).

El parqué colombiano sumó 0,34 % en su índice de capitalización (Colcap), que quedó en 1.365,53 enteros, al cabo de transacciones por 212.524,27 millones de pesos colombianos (unos 70,87 millones de dólares).

El índice S&P/BVL Perú General cerró en 15.170,22 unidades tras ganar 0,46 %, en una sesión en la que se negociaron 22.179.018 soles (unos 6.598.934 dólares).

En el lado negativo, el Merval de Buenos Aires descendió 1,44 % y se situó en 17.610,13 puntos, después de alcanzar un volumen financiero de 358,75 millones de pesos (23,64 millones de dólares),

Y el Imebo de Montevideo restó 0,30 % y se ubico en 4.240,87 enteros, tras operaciones por 10.407.081 pesos uruguayos (unos 366.902 dólares).

En tanto, la bolsa mexicana cerró sin variación porcentual y su IPC se ubicó en 48.009,28 unidades,luego de transacciones por 13.182 millones de pesos mexicanos (unos 697,1 millones de dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,96 % 64.924

MÉXICO 0,00 % 48.009,28

BUENOS AIRES -1,44 % 17.610,13

SANTIAGO Festivo

COLOMBIA +0,34 % 1.365,53

LIMA +0,46 % 15.170,22

MONTEVIDEO -0,30 % 4.240,87

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.