13 oct. 2025

Las aves terrestres lograron sobrevivir a la extinción de los dinosaurios

El asteroide que hace 66 millones de años barrió de la faz de la Tierra a los dinosaurios no aviarios, tuvo también graves consecuencias para las aves, pues las únicas que sobrevivieron a la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno fueron aquellas que vivían en el suelo, según publica Current Biology.

aves.jpg

Las aves terrestres lograron sobrevivir a la extinción de los dinosaurios. Foto: europapress.es

EFE

Un grupo de expertos llegó a esa conclusión estudiando registros fósiles de plantas y la ecología de aves antiguas y modernas y creen que se debe a que el impacto del asteroide destruyó bosques en todo el mundo que tardaron cientos e incluso miles de años en recuperarse.

El autor jefe del estudio, Daniel Field de la Universidad británica de Bath señaló, en un comunicado, que han llegado a la conclusión de que “la devastación de los bosques tras el impacto explica que las aves que vivían en árboles no sobrevivieran a la extinción”.

El registro de fósiles, tanto plantas como aves, sugiere “múltiples” evidencias de que las cubiertas forestales se derrumbaron, con lo que las aves que vivían en las ramas se extinguieron porque ya no había ramas”, explicó en un comunicado Regan Dunn del Field Museum de Chicago (EEUU).

De hecho, los antepasados de las aves arbóreas modernas no se mudaron a los árboles hasta que los bosques se recuperaron de los estragos causados por el asteroide.

Los expertos usaron las relaciones evolutivas de las aves vivas y sus hábitos ecológicos para establecer cómo la ecología de las aves ha cambiado a lo largo de su historia evolutiva.

El resultado fue que el antepasado común más reciente de todas las aves actuales y todas las líneas de aves que pasaron por el evento de extinción “probablemente vivían en el suelo”, indica el estudio.

Muchas aves que vivían en la Tierra en la época de los dinosaurios tenían su hábitat en los árboles, pero esas especies no sobrevivieron para dar lugar a ninguna de las especies modernas que conocemos hoy.

Hoy en día, las aves son el grupo de animales vertebrados terrestres más diverso y más extendido –hay unas 11.000 especies– y el origen de todas ellas puede rastrearse hasta “el puñado” de linajes que lograron sobrevivir a la gran extinción Cretácico-Paleógeno, agregó el científico.

Los hallazgos contenidos en el estudio ilustran la gran influencia que los eventos más importantes de la historia terrestre tienen en las trayectorias evolutivas de los principales grupos y organismos, indicaron los expertos.

El equipo planea seguir estudiando el momento preciso en el que se recuperaron los bosques y la evolución temprana de las aves para intentar saber cómo sobrevivieron y evolucionaron tras la extinción de los dinosaurios.


Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.