13 ago. 2025

Lanzan en Nueva Zelanda el primer cohete espacial desde plataforma privada

La compañía estadounidense Rocket Lab anunció el éxito en el lanzamiento, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, del cohete espacial Electron, la primera misión realizada desde una plataforma privada.

itsa.JPG

Se trata de un vuelo de prueba del cohete Electron. | Foto: @RocketLabUSA

EFE

Electron, de 17 metros de altura y fabricado enteramente de compuestos de carbono, despegó a las 16.20 hora local (04.20 GMT) desde la península de Mahia, en la costa oriental de la Isla Norte,

“Hemos llegado al espacio. El equipo está encantado”, publicó la compañía en un mensaje de Twitter acompañando a imágenes del lanzamiento.

Embed

Aunque se trata de un vuelo de prueba, supone un paso importante para un mercado emergente a la hora de abaratar el lanzamiento de cohetes que transporten pequeños satélites y otras cargas, así como abrir el mercado a compañías privadas.

El cohete Electron, cuya carga máxima son 225 kilos, está diseñado para portear sólo 150 kilos en la órbita baja terrestre (entre 300 y 500 kilómetros sobre la tierra).

La compañía planea iniciar frecuentes lanzamientos comerciales a finales de este año, cuyo coste por misión se encuentra alrededor de los 5 millones de dólares (4,45 millones de euros).

Rocket Lab, fundada por el neozelandés Peter Beck, eligió el país oceánico para establecer su plataforma de lanzamiento privada debido a que tiene un menor tráfico aéreo en comparación con otras naciones y por su posicionamiento estratégico para poner en órbita satélites de norte a sur alrededor de la tierra.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.