01 nov. 2025

Lanzan la nave Soyuz MS-06 rumbo a la Estación Espacial Internacional

La nave tripulada Soyuz MS-06, bajo el mando del comandante ruso Alexander Misurkin, fue lanzada este martes desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI).

nave.jpg

Momento del lanzamiento de la nave Soyuz MS-06. Foto: 20minutos.

EFE


La Soyuz despegó a las 21.17 hora GMT con ayuda de un cohete portador Soyuz FG de tres fases.

A bordo del aparato, además de Misurkin, viajan los ingenieros de vuelo estadounidenses Mark Vande Hei y Joe Acaba, ambos de la NASA.

En 2011, la agencia espacial estadounidense suspendió su programa de lanzamientos a la EEI, pero recientemente decidió colaborar con Rusia para enviar astronautas a la estación, que se encuentra a una distancia de 400 kilómetros de la tierra.

El comandante Misurkin inicia con este viaje su segunda estancia en la EEI. Por su parte, Acaba cuenta en su historial con 138 días pasados en el espacio a lo largo de dos misiones, mientras que el del Soyuz MS-06 será el primer viaje espacial para Vande Hei.

En caso de que las condiciones lo permitan, la aeronave adoptará la primera opción de su plan de vuelo, que le permitiría desplazarse a una mayor velocidad, lo que permitiría a la Soyuz MS-06 acoplarse a la EEI a las 02.57 GMT del miércoles, tras poco menos de seis horas de vuelo.

Si los parámetros orbitales no se alinean con los necesarios para ejecutar esta primera opción de vuelo o si no se pueden verificar una serie de datos, la torre de control deberá optar por un plan de vuelo alternativo, que contempla un viaje de aproximadamente 48 horas.

La EEI, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones, está actualmente integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora.

La órbita de la plataforma es elevada cada cierto tiempo con ayuda de los propulsores de naves acopladas a ella, ya que la EEI pierde diariamente entre 100 y 150 metros de altura debido a la gravitación terrestre, la actividad solar y otros factores.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.