La campaña política rumbo a las elecciones programadas para el 30 de abril está entrando ya en su recta final. A pesar de esto, los principales candidatos no brindaron al electorado muchos detalles relacionados con sus propuestas económicas para el país, una cuestión que es vista con suma preocupación por parte de los analistas del sector privado.
Jaime Eguez, presidente del Club de Ejecutivos, consideró que los temas económicos no fueron tocados “ni remotamente lo suficiente” en la presente campaña electoral y lamentó que no se haya podido concretar un debate con los principales candidatos presidenciables, en el cual se pueda abordar con detalle el tópico.
Señaló que, desde su punto de vista, existen tres cuestiones principales que se deben analizar para el desarrollo del país, la visión económica, de cómo generar más puestos de trabajo y condiciones para, por ejemplo, atraer mayor inversiones; la visión social, de cómo equilibrar las expectativas y necesidades ciudadanas con las capacidad real del Estado; y la visión de cara al futuro.
En ese sentido, el titular del Club de Ejecutivos indicó que la falta de un debate entre los candidatos impidió que la ciudadanía sepa más acerca de los planes y la hoja de ruta de cada uno de ellos para poder materializar sus propuestas. También indicó que no se conoce mucho de los equipos de trabajo que se planean conformar para gobernar.
“Entonces, al no tener el debate, no hemos tenido ese espacio (para conocer más detalles sobre la ejecución de las propuestas) y se está muy inmerso en lo que yo llamo simplemente una campaña de decir lo que a cada grupo le interesa, es la verdad”, dijo. A su vez, Eguez lamentó en general la escasez de propuestas relacionadas con el combate a la corrupción, la narcopolítica, el tráfico de drogas y otros que afectan tanto a la gente como a la actividad económica.
REFORMAS. Por su parte, César Barreto, economista, ex ministro de Hacienda e integrante de la organización Desarrollo en Democracia (Dende), habló sobre las prioridades en materia económica: reformar la Caja Fiscal, crear la Superintendencia de Jubilaciones y la reforma de la Caja Fiscal; una nueva ley del Servicio Civil y nuevas reglas salariales para el sector público, junto con una política de formalización laboral y económica; una reforma del desfinanciado sistema de salud pública y la mejora del uso de los recursos públicos.
“Esto conjuntamente con una Justicia independiente y efectiva y un gobierno que ataque frontalmente la corrupción pública nos va a guiar a alcanzar el grado de inversión”, añadió. Barreto sostuvo que hay poco foco en las reformas seguramente porque sus beneficios no son percibidos por la ciudadanía.
El tema económico es vital y específicamente no ha sido tocado ni remotamente lo suficiente en esta campaña. Jaime Eguez, Club de Ejecutivos.
Hay poco foco en las reformas económicas, seguramente porque sus beneficios no son percibidos. César Barreto, Dende.