07 ago. 2025

Lago Ypacaraí: “Es como bañarse en un inodoro”, advierte directora del Mades

La directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Carolina Pedrozo, alertó que la cantidad de restos cloacales en el lago Ypacaraí es cuatro veces más de lo normal.

Sanber.jpg

La cantidad de restos cloacales es cuatro veces más de lo normal en el Ypacaraí.

Foto: Dardo Ramírez

Carolina Pedrozo, la directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dijo a Monumental 1080 AM que las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para fines recreativos.

Al respecto, advirtió que la cantidad de restos cloacales que llegan al lago es cuatro veces más de lo normal. “Lamentablemente la cantidad de restos cloacales que llegan al lago Ypacaraí es muy alta, como cuatro veces más de lo normal, es como bañarse en el inodoro”, enfatizó.

Igualmente, explicó que la habilitación de playas, lagos y balnearios es una obligación municipal y lo que hace el Mades es determinar la viabilidad ambiental, ver que se cumplan las condiciones del manejo de los residuos que genera la cantidad de gente que se aglomera.

“La habilitación efectiva de todas las playas es de competencia municipal”, subrayó e indicó que el problema del lago Ypacaraí seguirá persistiendo mientras no se construyan las plantas de tratamiento de desagüe cloacal.

Desde el Mades insisten en que la solución para el problema son las plantas de tratamiento y el alcantarillado sanitario en los 21 municipios que descargan directamente en el lago.

Lea más: Informe del Mades ratifica que el lago Ypacaraí no está apto para el baño

Las fuentes que contaminan el lago Ypacaraí provienen en un 70% de las cloacas sanitarias, un 20% son generadas por las actividades agroganaderas, 10% a causa de industrias y por los residuos urbanos, explicó.

Por otro lado, Pedrozo informó que 117 son los balnearios, playas o centros recreativos a nivel país que cuentan con la declaración de impacto ambiental (DIA), documentación emitida por el Mades.

Pese a la espuma verde de las algas tóxicas (cianobacterias) en el lago Ypacaraí, una importante cantidad de veraneantes aplacó el calor en las aguas de la Playa Municipal de San Bernardino, durante la tarde de Navidad.

Más contenido de esta sección
La jornada de este miércoles se presentará fresca a cálida, con cielo mayormente cubierto, vientos del sur y lloviznas. La temperatura máxima llegará a 21°C, según pronostica la Dirección de Meteorología. Entre la noche y madrugada predominó una intensa neblina.
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.