26 jul. 2025

Lago Ypacaraí: “Es como bañarse en un inodoro”, advierte directora del Mades

La directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Carolina Pedrozo, alertó que la cantidad de restos cloacales en el lago Ypacaraí es cuatro veces más de lo normal.

Sanber.jpg

La cantidad de restos cloacales es cuatro veces más de lo normal en el Ypacaraí.

Foto: Dardo Ramírez

Carolina Pedrozo, la directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dijo a Monumental 1080 AM que las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para fines recreativos.

Al respecto, advirtió que la cantidad de restos cloacales que llegan al lago es cuatro veces más de lo normal. “Lamentablemente la cantidad de restos cloacales que llegan al lago Ypacaraí es muy alta, como cuatro veces más de lo normal, es como bañarse en el inodoro”, enfatizó.

Igualmente, explicó que la habilitación de playas, lagos y balnearios es una obligación municipal y lo que hace el Mades es determinar la viabilidad ambiental, ver que se cumplan las condiciones del manejo de los residuos que genera la cantidad de gente que se aglomera.

“La habilitación efectiva de todas las playas es de competencia municipal”, subrayó e indicó que el problema del lago Ypacaraí seguirá persistiendo mientras no se construyan las plantas de tratamiento de desagüe cloacal.

Desde el Mades insisten en que la solución para el problema son las plantas de tratamiento y el alcantarillado sanitario en los 21 municipios que descargan directamente en el lago.

Lea más: Informe del Mades ratifica que el lago Ypacaraí no está apto para el baño

Las fuentes que contaminan el lago Ypacaraí provienen en un 70% de las cloacas sanitarias, un 20% son generadas por las actividades agroganaderas, 10% a causa de industrias y por los residuos urbanos, explicó.

Por otro lado, Pedrozo informó que 117 son los balnearios, playas o centros recreativos a nivel país que cuentan con la declaración de impacto ambiental (DIA), documentación emitida por el Mades.

Pese a la espuma verde de las algas tóxicas (cianobacterias) en el lago Ypacaraí, una importante cantidad de veraneantes aplacó el calor en las aguas de la Playa Municipal de San Bernardino, durante la tarde de Navidad.

Más contenido de esta sección
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.
El comisario Hugo Arteta, jefe de Prevención de Caazapá, explicó que están detrás de los pasos del hermano del principal sospechoso del crimen de Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros.
Agentes antidrogas incursionaron en un campamento narco ubicado en la localidad de Colonia Santa Clara, Amambay, y se incautaron casi 2 toneladas de marihuana. Una parte de la carga se encontraba en una camioneta que los miembros del esquema tuvieron que abandonar en plena intervención.
La mamá de la pequeña Bianca Balbuena, de apenas 2 años, clama por un corazón para su hija que padece de una cardiopatía congénita progresiva y terminal. La familia ya perdió a una hija esperando un trasplante.