06 jul. 2025

Lagarde opina sobre tipos de interés negativos

Washington, 18 mar (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy que el uso de los tipos de interés negativos por parte de algunos bancos centrales es positivo y que sin ellos estaríamos “en una situación mucho peor”.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

“Fue una buena cosa que se implementaran esas tasas de interés negativas bajo las actuales circunstancias”, apuntó Lagarde en una entrevista con Bloomberg desde Vietnam, donde se encuentra dentro de una gira que lleva a cabo por Asia, sobre este instrumento monetario apenas utilizado hasta el momento.

La directora del Fondo subrayó que “si no hubiéramos contado con tasas negativas, estaríamos en un situación mucho peor hoy, con la inflación probablemente más baja de donde está, y un crecimiento menor del que tenemos”.

“Puede que sea bueno para la economía, no para siempre, pero sí por un periodo”, agregó Lagarde en referencia a (los tipos negativos).

En los últimos meses, países como Suecia y Japón, así como el Banco Central Europeo (BCE), han decido aplicar tipos de interés negativos con el objetivo de incentivar la economía en un momento de debilidad, por lo que ha resurgido el debate acerca de su efectividad.

Mediante esta modalidad, los bancos centrales comienzan a cobrar intereses a los bancos privados por depositar fondos en sus arcas, al contrario de la situación normal, por la que las entidades reciben dinero por dejar allí parte de sus reservas, con el objetivo de estimular el flujo de crédito a consumidores y empresas.

“Vamos a ver si impulsa el proceso de relanzar el crédito a la economía, cambiando el patrón de comportamiento de la gente y la estrategia de los bancos también”, señaló Lagarde.

Desde el FMI se ha venido advirtiendo recientemente de los crecientes riesgos a la baja para la economía global, ante la debilidad mostrada por los mercados emergentes y la volatilidad financiera mundial.

El Fondo presentará en su reunión de abril sus nuevas previsiones de crecimiento mundial, que situó en enero en el 3,4 % para 2016, y que parece más que probable que vuelva a revisar a la baja.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.