10 oct. 2025

Lagarde opina sobre tipos de interés negativos

Washington, 18 mar (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy que el uso de los tipos de interés negativos por parte de algunos bancos centrales es positivo y que sin ellos estaríamos “en una situación mucho peor”.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

“Fue una buena cosa que se implementaran esas tasas de interés negativas bajo las actuales circunstancias”, apuntó Lagarde en una entrevista con Bloomberg desde Vietnam, donde se encuentra dentro de una gira que lleva a cabo por Asia, sobre este instrumento monetario apenas utilizado hasta el momento.

La directora del Fondo subrayó que “si no hubiéramos contado con tasas negativas, estaríamos en un situación mucho peor hoy, con la inflación probablemente más baja de donde está, y un crecimiento menor del que tenemos”.

“Puede que sea bueno para la economía, no para siempre, pero sí por un periodo”, agregó Lagarde en referencia a (los tipos negativos).

En los últimos meses, países como Suecia y Japón, así como el Banco Central Europeo (BCE), han decido aplicar tipos de interés negativos con el objetivo de incentivar la economía en un momento de debilidad, por lo que ha resurgido el debate acerca de su efectividad.

Mediante esta modalidad, los bancos centrales comienzan a cobrar intereses a los bancos privados por depositar fondos en sus arcas, al contrario de la situación normal, por la que las entidades reciben dinero por dejar allí parte de sus reservas, con el objetivo de estimular el flujo de crédito a consumidores y empresas.

“Vamos a ver si impulsa el proceso de relanzar el crédito a la economía, cambiando el patrón de comportamiento de la gente y la estrategia de los bancos también”, señaló Lagarde.

Desde el FMI se ha venido advirtiendo recientemente de los crecientes riesgos a la baja para la economía global, ante la debilidad mostrada por los mercados emergentes y la volatilidad financiera mundial.

El Fondo presentará en su reunión de abril sus nuevas previsiones de crecimiento mundial, que situó en enero en el 3,4 % para 2016, y que parece más que probable que vuelva a revisar a la baja.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.