10 jul. 2025

Lagarde opina sobre tipos de interés negativos

Washington, 18 mar (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, afirmó hoy que el uso de los tipos de interés negativos por parte de algunos bancos centrales es positivo y que sin ellos estaríamos “en una situación mucho peor”.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

“Fue una buena cosa que se implementaran esas tasas de interés negativas bajo las actuales circunstancias”, apuntó Lagarde en una entrevista con Bloomberg desde Vietnam, donde se encuentra dentro de una gira que lleva a cabo por Asia, sobre este instrumento monetario apenas utilizado hasta el momento.

La directora del Fondo subrayó que “si no hubiéramos contado con tasas negativas, estaríamos en un situación mucho peor hoy, con la inflación probablemente más baja de donde está, y un crecimiento menor del que tenemos”.

“Puede que sea bueno para la economía, no para siempre, pero sí por un periodo”, agregó Lagarde en referencia a (los tipos negativos).

En los últimos meses, países como Suecia y Japón, así como el Banco Central Europeo (BCE), han decido aplicar tipos de interés negativos con el objetivo de incentivar la economía en un momento de debilidad, por lo que ha resurgido el debate acerca de su efectividad.

Mediante esta modalidad, los bancos centrales comienzan a cobrar intereses a los bancos privados por depositar fondos en sus arcas, al contrario de la situación normal, por la que las entidades reciben dinero por dejar allí parte de sus reservas, con el objetivo de estimular el flujo de crédito a consumidores y empresas.

“Vamos a ver si impulsa el proceso de relanzar el crédito a la economía, cambiando el patrón de comportamiento de la gente y la estrategia de los bancos también”, señaló Lagarde.

Desde el FMI se ha venido advirtiendo recientemente de los crecientes riesgos a la baja para la economía global, ante la debilidad mostrada por los mercados emergentes y la volatilidad financiera mundial.

El Fondo presentará en su reunión de abril sus nuevas previsiones de crecimiento mundial, que situó en enero en el 3,4 % para 2016, y que parece más que probable que vuelva a revisar a la baja.

Más contenido de esta sección
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos.
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.