27 ago. 2025

Lagarde insta a Grecia a mejorar sus datos y niega que el FMI “endulce” informes

Washington, 8 feb (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, negó hoy que la institución “endulce” los análisis sobre Grecia, y agregó que Atenas debe mejorar sus datos económicos ante la continuada revisión de los números.

En la imagen, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. EFE/Archivo

En la imagen, la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. EFE/Archivo

“La gente puede discutir respecto a los resultados (...). Nosotros no estamos endulzando. Intentamos ser los que contamos la verdad de manera implacable”, aseguró Lagarde sobre el reciente informe acerca del estado de la economía griega y el programa de rescate financiero.

La directora del Fondo señaló que puede que a las autoridades griegas “no les haya gustado”, pero “hemos reconocido el enorme esfuerzo fiscal y algunas reformas adoptadas”.

Remarcó, no obstante, que Atenas debe avanzar en las reformas pendientes y trabajar en la mejora de sus datos económicos.

“Todos los países revisan sus indicadores, pero Grecia es verdad que lo hace de manera más significativa y más a menudo”, apuntó Lagarde sobre la variedad de las cifras económicas por parte de Atenas.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:03✓✓
icono whatsapp1

En una conferencia telefónica, Poul Thomsen, director del Departamento de Europa del FMI, explicó este martes que “a no ser que se apliquen reformas serias fiscales y de pensiones” en Grecia, que vayan acompañadas de un “alivio de deuda”, la trayectoria de la deuda es insostenible”, ya que no ve más espacio por el lado de “ajustes adicionales”.

La deuda pública actual de Grecia alcanzará el 181 % del producto interior bruto (PIB) este año, y sin modificación llegaría a la cifra “explosiva” del 275 % en 2060, indicó el análisis de la institución financiera.

Asimismo, reconoció diferencias internas, ya que algunos miembros del Fondo consideran viable que Grecia pueda lograr a partir de 2018 un superávit primario (antes del pago de intereses) del 3,5 % del PIB, como está fijado en el programa de asistencia financiera, mientras otros solo lo ven posible con uno del 1,5 %.

El Fondo aún no ha decidido si participará en el tercer rescate por valor de 86.000 millones de euros, ante las dudas que despierta un plan que incluya alivio de deuda.

Por su parte, los socios europeos, con Alemania a la cabeza, quieren que el organismo esté presente para dar credibilidad al nuevo programa financiero, y matizan que para dar luz verde al alivio Atenas debe acelerar las reformas estructurales acordadas.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.