31 may. 2024

La Virgen de Itacuá aguarda llegada de unos 30 mil fieles

A ocho kilómetros de la ciudad de Encarnación están el santuario y el parque, a orillas del río Paraná, donde tendrá lugar hoy la mayor fiesta mariana del Sur. Acuden hasta devotos de la Argentina.

la virgen de itacua

Por Raúl Cortese

ENCARNACIÓN

Un camino asfaltado de ocho kilómetros, denominado Tupãsy Rape, es el desafío elegido por muchos de los fieles a recorrer para poder llegar al Santuario de la Santa Madre, y cumplir con sus promesas o agradecer favores que han sido correspondidos.

A unos ocho kilómetros del centro de Encarnación, el Santuario de la Virgen de Itacuá recibe la visita de grupos familiares y turistas argentinos que, atraídos por la belleza del lugar y la fama milagrosa de la Virgen, aprovechan los feriados o fines de semana para disfrutar de un agradable paseo.

El parque natural, repleto de árboles y coloridos pájaros, ocupa un terreno de tres hectáreas a orillas del río Paraná, en un sector elevado y pedregoso. El Santuario de la Virgen de Itacuá fue recientemente acondicionado con camineros, una fuente de agua y un elevado mirador, desde donde se tiene una impresionante vista del majestuoso río Paraná y la frondosa vegetación costera.

El parque de tres hectáreas, repleto de árboles, es frecuentado por fieles de la imagen que se venera hace más de un siglo. Las embarcaciones, refieren los antiguos lugareños, accionaban al pasar tres pitadas como oración y saludo. De esta manera se aseguraban la protección de la milagrosa Virgen.

MILES DE ALMAS. Ayer lunes a la mañana a pesar de las condiciones de tiempo, fresco y con lloviznas, continuaban llegando los fieles a la Virgen de Itacuá en el santuario que lleva el mismo nombre. Testimonios de agradecimiento de locales y extranjeros quedan plasmados en el testimonio de quienes dejan sentado en un libro de la capilla, agradeciendo y pidiendo a la Madre de Dios.

Para el obispo auxiliar de Encarnación, monseñor Claudio Silvero, cabeza visible de toda la organización de la fiesta mariana en este 8 de diciembre en esta zona, se podría lograr reunir o superar a las 30 mil almas que acudieron al lugar el año pasado.

El hermano Ladislao Esteche es un monje que hace más de 15 años vive en el Santuario; su permanencia en el lugar hace del hombre el servicio de Dios, como uno de los elegidos por los visitantes para ser permanentemente consultado sobre la historia del lugar.

Los feligreses llegan en masa el 8 de diciembre para participar de la misa y rendir su tributo de fe. Otra sagrada imagen se ubica en una gruta de piedra, frente al río, con una vista panorámica extraordinaria del cauce hídrico.

Fe, historia y naturaleza se conjugan en el Santuario de la Virgen de Itacuá, sobre la cual no existen milagros certificados o documentados por parte de la Iglesia; no obstante los mismos solo son conservados por el comentario y reiteración de lo ocurrido con las plegarias en el tradicional boca a boca.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.