19 sept. 2025

La violencia vuelve al sambódromo en desfile de campeonas

La protesta social y política volvió al sambódromo de Río de Janeiro durante el desfile de las escuelas ganadoras del Carnaval de Río de Janeiro, que este año apostó por el tono crítico y denunció los males de Brasil.

Carnaval .jpg

Integrantes de una escuela de samba hacen una representación de la violencia en las favelas de Río de Janeiro Foto: EFE

La escuela Beija Flor, ganadora del Carnaval de Río, regresó esta madrugada a la pasarela con su premiado desfile, el cual denuncia la corrupción, la intolerancia y la violencia que golpea Brasil y especialmente el estado fluminense.

Esa violencia, protagonista en las calles de la “Ciudad Maravillosa” durante la fiesta más popular de Brasil, fue la que llevó al Gobierno a decretar esta semana, tres días después del fin del carnaval, la intervención federal en el área de seguridad de Río de Janeiro.

En su osado desfile, la campeona reprodujo escenas grotescas de la vida cotidiana de millones de personas: niños tiroteados en las escuelas públicas, menores víctimas de balas perdidas en sus ataúdes, padres cargando los cuerpos de sus hijos heridos y jóvenes apuntando a sus víctimas en la cabeza con armas.

Beija-Flor también puso en escena los arrastoes (asaltos múltiples), como los que ensombrecieron el carnaval en los barrios más turísticos de Río de Janeiro, cuya seguridad está ahora en manos de un general del Ejército.

También volvió a desfilar esta madrugada Paraíso de Tuiutí, la vicecampeona de este año, que se quedó solo a una décima de la ganadora, con un espectáculo en el que cuestionó si la esclavitud ha desaparecido realmente en Brasil.

La escuela presentó un navío negrero donde situó al presidente de Brasil vestido de vampiro neoliberal, en una clara referencia a Michel Temer, aunque en esta ocasión no le colocó la banda presidencial.

Además de Beija-Flor y Paraíso de Tuiutí, desfilaron entre la noche del sábado y la madrugada del domingo otras cuatro escuelas: Mocidade Independente, Portela, Salgueiro y Mangueira.

Mangueira, una de las escuelas más queridas por los cariocas, se sumó a la protesta política y cargó contra el alcalde de Río de Janeiro, el pastor evangélico Marcelo Crivella, quien ha reducido a la mitad el presupuesto público de las escuelas de samba.

El alcalde se ausentó de Brasil durante el carnaval -la fiesta que considera pecaminosa- mientras en Río se repetían las escenas de violencia y este sábado fue visto por primera vez durante una reunión con el presidente, Michel Temer, para definir la intervención federal en Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.