22 sept. 2025

La variante ómicron ya es la dominante en el mundo, con casi un 60% de casos

La variante ómicron, que hace dos semanas solo había sido detectada en un 1,6% de los casos globales analizados en laboratorios, ya está presente en un 58,5% de esos análisis, por lo que ha superado a la delta y se ha convertido en la dominante a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ómicron.jpg

Personal sanitario ingresa a una mujer a una unidad especializada para pacientes Covid-19.

Foto: EFE.

El informe epidemiológico semanal publicado hoy por la OMS muestra que de los más de 357.000 análisis realizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 30 días más de 208.000 detectaron la variante ómicron.

Por otro lado, 147.000 (un 41%) correspondieron a la variante delta, que en el anterior resultado de hace semanas aún concentraba un 96% de los casos y fue la principal cepa dominante durante gran parte del año 2021.

Nota relacionada: Directora de Salud insta a dejar de usar tapabocas de tela ante la variante ómicron

El informe destaca que la variante ómicron es capaz de “evadir la inmunidad”, ya que existe transmisión incluso entre vacunados y personas que habían superado con anterioridad la enfermedad y habían desarrollado anticuerpos.

La OMS también subraya, por otro lado, “crecientes evidencias” de que la ómicron es menos grave que formas anteriores de la enfermedad.

Pese a ello, en otro informe de la OMS publicado también hoy la organización resaltó que los riesgos sanitarios que presenta la variante ómicron siguen siendo “muy altos”, ya que puede producir un aumento en las hospitalizaciones y muertes en poblaciones vulnerables.

También puede leer: EMA no considera aún el Covid-19 “endémico” y pide tomarse en serio ómicron

El récord diario de contagios en más de dos años de pandemia hasta ahora se sitúa en el pasado 6 de enero, con más de 2,6 millones de positivos globales, una cifra que la propia OMS reconoce que podría ser mucho mayor en la realidad por los muchos contagios diagnosticados con test domésticos y no reportados.

Desde entonces, la barrera de los dos millones de casos se ha superado en varias jornadas, y todavía no se ha confirmado un pico en los contagios, pese a que algunos países primeramente afectados por la variante ómicron, como Sudáfrica, sí parecen haberlo alcanzado.

Más contenido de esta sección
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.