23 oct. 2025

La ultraderecha gana unos comicios en Alemania por primera vez desde la II Guerra Mundial

La agrupación Alternativa por Alemania (AfD) fue este domingo el partido mas votado en las elecciones regionales de Turingia, según los sondeos, con lo que se convirtió en el primer partido de ultraderecha en ganar unos comicios en Alemania desde el fin de la II Guerra Mundial.

State election in Saxony

Las posibilidades de formar Gobierno de AfD, sin embargo, son remotas.

Foto: Filip Singer/EFE.

Curiosamente, el triunfo de AfD se dio justo en la misma región en donde los nazis tuvieron por primera vez participación en un Gobierno regional, en 1930.

Las posibilidades de formar Gobierno de AfD, sin embargo, son remotas, a menos que algún partido rompa el cordón sanitario que se ha impuesto y que, aunque se ha resquebrajo en ocasiones en votaciones puntuales, es poco probable que lleve a la elección del líder ultraderechista, Björn Höcke.

La AfD obtuvo, según los sondeos tras el cierre de las urnas en los comicios locales, algo más del 30% de los votos, mientras que el segundo lugar fue para la Unión Cristianodemócrata (CDU) con cerca del 24 por ciento.

El partido de izquierda, del hasta ahora primer ministro Bodo Ramelow, obtuvo solo el 12%, cuando hace cinco años había obtenido un 31%.

Ramelow consideró que, ante los resultados, el candidato de la CDU, Mario Voigt, debería iniciar conversaciones para formar Gobierno.

Voigt, por su parte, ha dicho que hablará primero con el Partido Socialdemócrata (SPD), aunque para formar Gobierno necesitaría seguramente también a la Liga Sarah Wagenkenecht, un partido surgido de una escisión de la izquierda que representa posiciones conservadoras en temas como la inmigración y el progresismo en asuntos sociales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.