08 oct. 2025

La UGP ve como una alternativa vender a China vía Mercosur

31583643

Carlos Fernández

Luego de las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, en el medio CNN, donde habló sobre la posibilidad de firmar un acuerdo comercial con China continental, el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, afirmó que el país asiático podría representar una oportunidad clave para las exportaciones paraguayas, principalmente para la soja y la carne.

Detalló que dicha potencia concentra el 65% del mercado mundial de la oleaginosa y entre el 35% y 40% del mercado de la proteína animal.

Sin embargo, remarcó que la ausencia de relaciones diplomáticas entre Paraguay y el gigante asiático impide avanzar en acuerdos comerciales bilaterales.

“Desde el punto de vista económico y técnico, con China no hay nada que discutir, pero hay un problema geopolítico y mientras reconozcamos a Taiwán, China no comercializará con nosotros. Esa es una decisión política que escapa de nuestras manos”, expresó Cristaldo.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
00:19✓✓
icono whatsapp1

No obstante, evaluó como posible vía alternativa una negociación conjunta a través del Mercado Común del Sur (Mercosur), como también ya lo había señalado el mismo Fernández Valdovinos.

En ese contexto, a criterio del representante de los productores, el bloque regional puede convertirse en un camino para finalmente negociar con China.

“La relación directa, comercial bilateral está trabada por ese tema (Taiwán), puede ser que vía Mercosur se abra una ventana para que Paraguay pueda negociar mano a mano con China, es una variante que hay que ver si se puede avanzar”, instó.

Lamentó que, si bien ya recibieron algunas propuestas para concretar ventas a China, esto siempre queda trabado como consecuencia de las decisiones políticas.

“De tanto en tanto aparece gente que dice representar o tener contactos, que va a poder colocar productos paraguayos en China, pero no pasa de eso, hay muchos planteamientos, nunca se concretó nada por esa dificultad”, dijo.

En la entrevista que brindó a la periodista Gabriela Frías en CNN, el ministro Fernández Valdovinos apuntó a que Paraguay “está preparado” para un acuerdo comercial con China, si es que esta potencia se muestra dispuesta a hacer lo mismo con el Mercosur.

Mientras Paraguay no puede vender productos de forma directa a China, el país asiático representa el 37,6% de todas las importaciones locales, según el informe de marzo del Banco Central del Paraguay.

Para el sector productivo nacional, sobre todo para el rubro sojero, el mercado de China Continental sigue siendo bastante atractivo. Ven como alternativa viable lograrlo a través del Mercosur.

“Queremos elegir con quién tomar una cerveza” Si bien el titular de la cartera económica afirmó en CNN que Paraguay está listo para un acuerdo comercial con China, en caso que el Mercosur lo impulse, en una reciente entrevista con el medio internacional Blomberg hizo alusión al mismo tema y sostuvo que “no tenemos problema en firmar un acuerdo de libre comercio con China. Estamos abiertos a eso”. En tanto, más adelante acotó que el inconveniente sigue siendo que el Gobierno desea mantener relaciones bilaterales con Taiwán. “El único asunto es que queremos elegir con quién vamos a tomar una cerveza. Queremos elegir a nuestros amigos. Somos amigos de Taiwán”, expresó en ese contexto Valdovinos durante su estadía en Washignton. Ayer, el ministro publicó en la plataforma X la portada de Última Hora en la que se recogían sus declaraciones en CNN. Junto con ella, adjuntó parte de la publicación de Blomberg, resaltando la ratificación que hizo sobre Taiwán. En su tuit, incluyó un escueto emoticón con el que evidencia una aparente duda o disconformidad. Sin embargo, al ser consultado al respecto, decidió llamarse a silencio y no brindó declaraciones.

Más contenido de esta sección
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El Banco Mundial eleva su previsión de crecimiento para Paraguay al 4,2% en 2025, destacando su posición como una de las economías más sólidas de Sudamérica.
Fitch Ratings prevé un crecimiento del 4,8% para Paraguay en 2025, respaldado por una diversificación económica.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que Paraguay cuenta con un volumen de inversión extranjera directa mayor al que se registra oficialmente en las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP).
La empresa argentina cumple con los requisitos legales, mientras Claro avanza en la activación de su primera radiobase antes de marzo de 2026.
El presidente del Comité de Competencia de la OCDE, Frédéric Jenny, sostuvo que este 2025 es un año “crucial” para la relación entre Paraguay y el organismo. Santiago Peña afirmó, en tanto, que el país ya “está listo” para su adhesión.