01 jul. 2025

La UE envía a su representante especial a Sudán del Sur para buscar una solución

Bruselas, 25 dic (EFE).- La Unión Europea (UE) enviará a su representante especial para Sudán del Sur a la región para tratar de impulsar una solución política al conflicto en el país y promover el cese inmediato de los enfrentamientos armados.

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton. EFE/Archivo

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton. EFE/Archivo

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, “ha pedido al representante especial Alex Rondos que viaje a la región para apoyar una solución política al conflicto y para colaborar directamente sobre el terreno con los países afectados y las organizaciones”, explicó hoy la portavoz de la alta representante, Maja Kocijancic.

Desde la intentona golpista del pasado día 15, Sudán del Sur es escenario de combates y de una escalada de la violencia étnica que ha causado centenares de muertos.

Rondos es el representante especial de la UE para el Cuerno de África y desde noviembre también para Sudán y Sudán del Sur.

El enviado de Ashton analizará con los países vecinos de Sudán del Sur una posible solución al conflicto ante la “profunda preocupación” que tiene la UE sobre el deterioro de la situación en el joven Estado, que se enfrenta a su mayor reto desde su nacimiento en julio de 2011, tras independizarse de Sudán.

“Instamos a un cese inmediato de los combates. La gente de Sudán del Sur han sufrido suficiente ya”, señaló la portavoz de Ashton, quien reiteró el apoyo de los Veintiocho a los sursudaneses.

“Es esencial que todos los líderes políticos se comprometan inmediatamente con un diálogo político para resolver sus diferencias”, agregó Kocijancic.

La ONU aprobó el martes el envío de 5.500 cascos azules adicionales a Sudán del Sur y denunció la muerte de miles de personas a causa de la escalada de la violencia tras el intento de golpe de Estado.

La UE saludó hoy la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para reforzar la misión en Sudán del Sur (UNMISS).

Para tratar de evitar la crisis derive en una guerra civil, varios países africanos hacen esfuerzos mediadores y tanto EEUU como la UE han decidido despachar a sus enviados especiales a la zona.

La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU estima que hay más de 80.000 personas desplazadas por los combates en Sudán del Sur y que ese número podría ser mayor, debido a que se ha limitado el acceso a algunas partes del país por la situación de inseguridad.

Más de la mitad de los desplazados han buscado refugio en las instalaciones de la UNMISS y solo en la capital, Yuba, hay más de 20.000 refugiados en esas bases.

El coordinador humanitario de la ONU en el país, Toby Lanzer, denunció el martes que miles de personas han muerto desde el pasado 15 de diciembre, cuando comenzaron los choques entre militares leales al presidente sursudanés, Salva Kir, y disidentes partidarios del exvicepresidente Riak Mashar.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.