21 ago. 2025

La UE apoyará con 900 millones de euros la integración de Centroamérica

Farallón (Panamá), 14 dic (EFE).- La Comisión Europea (CE) apoyará el programa de desarrollo de Centroamérica con un aporte de 900 millones de euros (un poco más de 1.200 millones de dólares) por los próximos seis años, anunció su presidente, José Manuel Durao Barroso.

(i-d) Los presidentes de Guatemala, Otto Pérez; de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso; de Panamá, Ricardo Martinelli y de República Dominicana, Danilo Medina, posan para una foto de familia dentro del marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de

(i-d) Los presidentes de Guatemala, Otto Pérez; de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso; de Panamá, Ricardo Martinelli y de República Dominicana, Danilo Medina, posan para una foto de familia dentro del marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de

Durao Barroso, quien participa en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), señaló este viernes a periodistas que de los 900 millones de euros, un total de 120 millones (164,4 millones de dólares) serán para la cooperación regional y el resto para la cooperación bilateral.

“Esta es una manifestación muy concreta de nuestra solidaridad con esta región”, precisó el presidente de la CE, al tiempo que precisó que la cooperación se distribuirá principalmente en las áreas de integración económica, seguridad y cambio climático.

En ese sentido, Durao Barroso dijo que el “reto común” entre las dos regiones será diseñar los programas que aumenten el impacto visible de los efectos de la integración regional.

Recordó que la Unión Europea (UE) apoya a Centroamérica desde los años 80 del siglo pasado, pasando por los procesos de paz que se suscribieron (En Guatemala, El Salvador y Nicaragua), por lo que en estos momentos “les preocupa” la situación de seguridad que vive la región.

“Somos conscientes que suponen obstáculos para el desarrollo y la cohesión social y puede llegar a suponer una amenaza para la estabilidad”, acotó.

Expresó que la región también enfrenta el desafío del cambio climático por su vulnerabilidad, por ello apoyarán las iniciativas regionales en ese tema.

Durao Barroso durante su intervención también enumeró los avances que se han registrado entre ambas regiones durante el 2013, señalando como el principal el pilar comercial del Acuerdo de Asociación (ADA), que ya entró en vigor en las dos regiones.

En esa línea señaló como “histórico” el ADA debido a que no solo es entre dos regiones, sino que abarca “todos los aspectos de la relación existente entre ambas”, desde el diálogo político hasta la creación de una zona de libre intercambio.

Mencionó que el elemento esencial del pilar comercial es su “dimensión regional, tanto intrarregional como interregional, que también favorecerá la integración de Centroamérica.

Por su parte, el presidente panameño, Ricardo Martinell, como presidente Pro Témpore del SICA, dijo que la región busca desarrollar un “fructífero” diálogo político y fortalecer la relación con la Unión Europea.

Martinelli también mostró complacencia por la incorporación de la UE como miembro observador extrarregional del SICA, lo que significa un “salto cualitativo” en el relanzamiento interregional de Centroamérica.

“En este momento debemos marcar el inicio de una nueva plataforma de trabajo birregional, cimentada sobre la base de una agenda amplia, variada e integral”, añadió.

Recalcó que es el momento para “redimensionar” el posicionamiento estratégico regional y definir los alcances y la dinámica del proceso de integración, que sean compatibles con las estrategias nacionales de desarrollo de cada uno de los miembros del SICA.

Dijo que para lograr una verdadera integración se impone la “necesidad de articular sinergias”, que permitan aprovechar la complementaridad de cada uno.

Martinelli precisó que el ADA es un mensaje de que los países centroamericanos son “socios confiables” para emprender y concluir una negociación de libre comercio.

Exhortó a Durao Barroso a que aproveche la oportunidad para renovar el compromiso de la UE con la estrategia de seguridad de Centroamérica, instrumento al que calificó de “básico” para la región porque permitirá combatir eficazmente los niveles de inseguridad que obstaculizan el desarrollo humano y social de la región.

En la cumbre de Panamá están presentes hasta el momento los presidentes de la República Dominicana, Danilo Medina, y de Guatemala, Otto Pérez, así como los vicepresidentes de Honduras, Marìa Antonieta de Bogran, y de Costa Rica, Alfio Piva.

La jornada culminó con la firma de los acuerdos de adhesión de la Unión Europea como observador extrarregional del SICA y del apoyo económico de la UE a América Central.

Hoy está prevista una sesión privada entre los presidentes presentes y luego se efectuará la plenaria de la cumbre, donde Panamá entregará la presidencia Pro Témpore del SICA a la República Dominicana.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.