14 ago. 2025

La UE alerta de riesgos para seguridad de plantas nucleares por invasión rusa

La Unión Europea (UE) alertó este martes de los riesgos para la seguridad de las plantas nucleares en Ucrania que supone la invasión rusa de ese país, cuando se cumplen 36 años de la catástrofe en la central de Chernóbil, el peor incidente de esas características hasta la fecha.

UcraniaChernóbil.JPG

La Unión Europea alertó de los riesgos para la seguridad de las plantas nucleares en Ucrania.

Foto: Reuters

“La ocupación ilegal y la interrupción de las operaciones normales, como impedir la rotación del personal, socavan el funcionamiento seguro de las centrales nucleares en Ucrania y aumentan considerablemente el riesgo de accidente”, indicaron en un comunicado conjunto el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

Los dos recordaron que la “tragedia” de Chernóbil (norte de Ucrania) ha tenido “amplias consecuencias” en Ucrania, Bielorrusia, Rusia y otras partes de Europa y ha causado víctimas mortales, sufrimiento humano, daños a la salud a largo plazo, escasez de alimentos y contaminación del medioambiente.

Unas 350.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares en zonas gravemente contaminadas, con consecuencias sociales y económicas que continúan hasta hoy, apuntaron.

Así, recalcaron que “la agresión ilegal e injustificada de Rusia en Ucrania vuelve a poner en peligro la seguridad nuclear en nuestro continente”, y que el Ejército ruso “ha atacado y ocupado los emplazamientos nucleares ucranianos, dañando imprudentemente las instalaciones”.

Borrell y Simson reiteraron su “máxima preocupación por los riesgos de seguridad y protección nuclear causados por las recientes acciones de Rusia en el emplazamiento de Chernóbil”, y pidieron a Moscú que devuelva el control de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada a las autoridades ucranianas, y que se abstenga de realizar más acciones contra las instalaciones nucleares.

“Reafirmamos nuestro compromiso con los más altos niveles de seguridad nuclear y salvaguardias en todo el mundo y acogemos con satisfacción y apoyamos plenamente los esfuerzos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para prestar asistencia, a petición del Gobierno ucraniano”, afirmaron.

Lea más: Rusia anuncia alto al fuego para sacar a civiles de Mariúpol

Los responsables comunitarios llamaron a la comunidad internacional y a todos los actores relevantes para “iniciar inmediatamente una reflexión” sobre cómo mejorar los instrumentos internacionales existentes para proteger las instalaciones nucleares en un contexto de la guerra, y sobre si podrían ser necesarios “nuevos instrumentos específicos.”

El accidente en la planta de Chernóbil en 1986 desencadenó una respuesta mundial y generó una nueva conciencia sobre los problemas de seguridad nuclear.

La UE ha prestado un amplio apoyo para garantizar la contención segura del reactor número 4 de Chernóbil, la gestión eficaz de los residuos radiactivos y la asistencia a las regiones afectadas.

Contribuyó con 432 millones de euros para el nuevo sarcófago de contención del reactor accidentado y ha concedido préstamos por 600 millones de euros, junto con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, al Programa de Mejora Integral de la Seguridad nuclear de Ucrania.

Bruselas recordó que las lecciones aprendidas del accidente de Chernóbil también dieron lugar a nuevos convenios internacionales e instrumentos de Euratom para mejorar la seguridad del funcionamiento de las instalaciones nucleares, la seguridad de la gestión de los residuos y el intercambio de información en caso de emergencia nuclear.

Todos los Estados miembros de la UE son parte de estos convenios y siguen apoyando todos los esfuerzos para reforzar la seguridad nuclear en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.