17 nov. 2025

La tecnología es una “dictadura que entra sin que te des cuenta”

El expresidente de Uruguay José Mujica alertó en Sao Paulo sobre la revolución tecnológica al considerarla una nueva forma de “dictadura” que entra de manera inconsciente y domina las decisiones de las personas a nivel mundial.

El expresidente de Uruguay, José Mujica (2010-2015), habla con la prensa el pasado 25 de octubre de 2016, en el velorio del expresidente uruguayo Jorge Batlle que tuvo lugar en el Palacio Legislativo en Montevideo (Uruguay). EFE

El expresidente de Uruguay, José Mujica (2010-2015), habla con la prensa el pasado 25 de octubre de 2016, en el velorio del expresidente uruguayo Jorge Batlle que tuvo lugar en el Palacio Legislativo en Montevideo (Uruguay). EFE

EFE

La digitalización “es el nuevo auge de la dominación sin necesidad de militarización. Es la dictadura que entra sin que te des cuenta y domina tus decisiones”, manifestó Mujica en la apertura de un congreso regional del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, celebrado en la capital paulista.

El exmandatario uruguayo acompañó la noche del viernes al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y a dirigentes del PT, además de a líderes sociales y sindicales en el acto de inauguración.

En su discurso, Mujica afirmó que la sociedad está en estos momentos bajo la “amenaza de la dominación digital”, pues actualmente es posible averiguar el perfil psicológico de millones de personas y mandarles mensajes personalizados.

Para el exmandatario, la nueva tecnología digital establece un “nivel de dominación que jamás pudo tener ninguna dictadura en el mundo” puesto que otorga la posibilidad de introducirse “en la conciencia de la gente”.

En su opinión, las nuevas generaciones tendrán que “luchar” contra eso y también contra la “masiva robotización del trabajo”.

“Esa técnica se está aplicando en toda América Latina. Frente a todas esas trampas, cuiden la herramienta del partido, las personas necesitamos de partido, de fuerza colectiva”, comentó al público.

En este sentido, Mujica le pidió al pueblo brasileño juntarse con el resto de los trabajadores latinoamericanos y buscar aliados porque “la batalla es de todo el continente”.

“Brasil solo no puede y el resto de los latinoamericanos no puede sin Brasil”, añadió.

No obstante, advirtió que esa lucha, que será “larga”, no puede estar basada en el “odio” porque eso es lo que espera la “derecha fascista agazapada” que busca precisamente la confrontación para “aplastar los derechos” sociales.

Los dos exmandatarios almorzaron juntos previamente y ya en el acto fueron recibidos con vítores a su entrada en el auditorio del Sindicato de los Bancarios y Financieros de Sao Paulo, ubicado en el centro de la ciudad.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.