18 nov. 2025

La superluna rosa en todo su esplendor

A pesar de que su nombre es rosa, esta noche no brillará de ese color, pero la esfera dorada podría mostrar un gran espectáculo.

LUNA ROSA. PIXABAY.jpg

La luna llena de abril, además se la conoce como Luna Rosa o Luna Pascual.

El evento lunar se podrá comenzar a disfrutar desde esta noche, por lo que los observadores deben estar preparados porque su punto máximo llegaría el jueves de madrugada, a las 12:34 a.m. en Miami, Estados Unidos, según publicó cnn.com.

Como cada año el mundo se prepara para observar uno de los espectáculos astronómicos más bonitos de la naturaleza. Se trata de la Luna llena de abril, también conocida como Luna Rosa o Luna Pascual, que se podrá observar en diversos países alrededor del mundo.

Te puede interesar: El telescopio del Vaticano participa en la búsqueda de nuevos exoplanetas

“La luna llena de abril, a primera vista, se parecerá a otras lunas llenas”, expresó el Dr. Noah Petro, jefe del laboratorio de geología planetaria, geofísica y geoquímica de la NASA, en un correo electrónico. Cada una, sin embargo, “presenta una oportunidad especial para ver una luna hermosa y empezar a observar la luna a medida que atraviesa sus fases”.

Esta imagen muestra a la luna llena de febrero que se la conoce como la nieve o la luna del lobo.

Esta imagen muestra a la luna llena de febrero que se la conoce como la nieve o la luna del lobo.

Foto del Instagram de la NASA.

“Animo a la gente a desempolvar sus prismáticos o telescopios para mirar de cerca a la luna, tratar de ver los diferentes colores (las regiones claras y oscuras), y reconocer que esas diferencias reflejan diferentes composiciones de roca”.

Lea más: Cuatro astronautas regresarán a la Luna en 2024, 50 años después

Las lunas llenas son visibles para los habitantes de los hemisferios Norte y Sur, ya que se considera que están en fase de luna llena hasta 12 horas antes y después de su máximo, según EarthSky. La plenitud de la luna no parecerá muy diferente al ojo humano el día anterior o posterior a la cresta.

La recomendación de Petro, para una visión óptima de la luna rosa, es encontrar un lugar con una contaminación lumínica mínima y con una vista despejada del cielo. Los espectadores también pueden estar atentos a Venus y Marte, ya que se verán bastante cerca de la luna en el cielo nocturno.

Se la llama luna rosa por el color del musgo rosa o flox de tierra silvestre, una de las flores de principios de primavera. Los nativos americanos nombraron las lunas para que pudieran hacer un seguimiento de su programa de cosecha.

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.