17 sept. 2025

La sesión parlamentaria para nuevas elecciones en Bolivia se pospone a mañana

El Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, pospuso para este miércoles la sesión del Parlamento de Bolivia, en el que tiene mayoría, que debe iniciar el proceso para unas nuevas elecciones en el país.

Policía - Bolivia - EFE.jpg

Continúan los conflictos en Bolivia. Militares y policías se enfrentan a cocaleros partidarios del ex presidente Evo Morales este lunes, en la localidad de Sacaba.

Foto: EFE

La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, dijo este martes a los medios que la sesión prevista para esta jornada se aplaza al martes.

Eva Copa afirmó que el MAS, con mayoría de dos tercios en la Asamblea Legislativa o Parlamento, tiene plena disposición para iniciar el proceso que lleve a nuevos comicios, por lo que espera que mañana se pueda debatir un anteproyecto con este objetivo.

Copa expresó la voluntad política de su partido para “llegar a consensos” en una mesa de diálogo con la oposición, en la que se apoya el Gobierno interino de Jeanine Áñez.

El Ejecutivo provisional de Áñez, que antes de asumir el poder de forma interina hace una semana era senadora de la opositora Unidad Demócrata, ha expresado su intención de dialogar con el MAS en su objetivo de convocar una nueva cita con las urnas.

Nota relacionada: El MAS de Evo Morales convoca sesión parlamentaria para nuevos comicios

El nuevo órgano electoral que tiene que convocar los comicios debe ser nombrado en su mayor parte por el Parlamento y el proceso para organizar la jornada de votación puede durar hasta tres meses.

La presidenta del Senado compareció acompañada de parlamentarios del MAS para pedir a los militares y policías que se replieguen a sus cuarteles.

“No queremos más sangre”, aseveró, tras denunciar un decreto presidencial que exime a las fuerzas del orden de responsabilidad penal si actúan de forma proporcional y en legítima defensa.

El decreto da “carta blanca para matar a nuestro hermanos”, en palabras de Copa, que instó igualmente a los movimientos sociales que apoyan a Morales a “deponer posiciones”.

“No matemos más a nuestros hermanos”, manifestó, ante la violencia que sufre Bolivia.

Le puede interesar: La muerte de nueve personas agrava aún más la profunda crisis en Bolivia

Los militares y policías realizan operaciones conjuntas desde el pasado 11 de noviembre, para frenar la violencia en el país, donde desde los fallidos comicios del 20 de octubre murieron al menos 24 personas y 715 resultaron heridas, según datos oficiales.

El pasado 10 de noviembre Evo Morales anunció su renuncia tras casi catorce años en el poder, forzado por las Fuerzas Armadas, y al día siguiente salió hacia México, donde está asilado.

Las protestas comenzaron al día siguiente de las elecciones entre denuncias de fraude a favor de Evo Morales, que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo pero renunció tras un informe de la Organización de Estados Americanos que advirtió graves irregularidades en los comicios.

La renuncia de Morales ha sido calificada como “golpe de Estado” por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.

Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez, mientras que parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).