19 oct. 2025

La producción de repelentes antimosquitos subió hasta un 600% en Argentina

La producción de repelentes antimosquitos aumentó en Argentina en los dos primeros meses del año entre un 400 y un 600 por ciento, respecto al mismo periodo de 2015, ante la epidemia de dengue que afecta al país y los varios casos de virus del Zika detectados, informaron fuentes empresariales.

repelente-para-mosuitos-casero_opt.jpg

La producción de repelentes antimosquitos subió hasta un 600 % en Argentina. Foto: www.vertebella.com.

EFE


No obstante, el ministro de Salud argentino, Jorge Lemus, informó hoy que Argentina sufre el peor brote epidémico de dengue desde 2009, con unos 15.000 casos registrados en todo el país.

Según indicó Patricio Greco, el gerente de SC Johnson Argentina, empresa líder del sector, las plantas de la compañía están trabajando las 24 horas del día y siete días a la semana para poder satisfacer una demanda que, según prevé, podría aumentar al 900 % con respecto al ejercicio anterior en los próximos meses.

“En Brasil, los empleados de la planta de Manaus trabajaron tres turnos por día de forma voluntaria, los siete días de la semana y en Argentina, la planta de Pilar también ha estado funcionando las 24 horas, los 7 días de la semana”, explicó Greco.

La creciente demanda de este tipo de productos ha provocado incluso que la fábrica de la empresa en Argentina haya tenido que exportar cargas para diferentes países de Latinoamérica también duramente afectados por el dengue y el zika, enfermedades que se propagan con la picadura del mismo mosquito, el Aedes aegypti.

Otro de los problemas para abastecer la demanda de este tipo de productos es la escasez de los repelentes para niños por su particular composición, lo que motivó el acuerdo entre las empresas del sector, el Ministerio de Salud y el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos), para incrementar la producción.

Al tiempo, acordaron junto con los supermercados del país reducir un 25% el precio de los repelentes especiales para niños a partir de dos años de edad.

En la capital argentina, los casos de dengue confirmados ascienden a 216, mientras que estudian otros 245 posibles, informaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Salud de Buenos Aires.

Entre los casos confirmados, 62 se produjo del contagio en la ciudad mientras que el resto tenía antecedentes de viaje a zonas de riesgo, según los datos facilitados.

El brote epidémico ha causado hasta el momento una víctima mortal en Argentina, un hombre de 94 años fallecido en la provincia de Misiones, la más azotada por la epidemia.

El pasado viernes, las autoridades sanitarias de la central provincia argentina de Córdoba confirmaron el primer caso autóctono de zika en el país suramericano, una mujer que se habría contagiado por vía sexual de un hombre que padece el virus y que había viajado a Colombia.

Sin embargo, anteriormente ya se habían confirmado varios casos importados.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.