22 jul. 2025

La primera central eléctrica nuclear flotante comienza a operar en Rusia

La Akadémik Lomonósov, la primera central eléctrica nuclear flotante, comenzó este jueves a generar energía en el puerto de Pevek, en el extremo oriente de Rusia, informó el consorcio estatal ruso Rosenergoatom.

rusia central flotante.PNG

La Akadémik Lomonósov es la primera central eléctrica nuclear flotante en Rusia.

Foto: infobae.

“El 19 de diciembre de 2019 en la ciudad de Pevek (comarca autónoma de Chukotka) la central eléctrica flotante por primera vez suministró energía a la red aislada Chaún-Bilibinsk de la comarca autónoma de Chukotka”, señaló Roserenergoatom en un comunicado.

A partir del próximo año la Akademik Lomonósov suministrará electricidad ya para la industria y se espera que en el futuro sustituya a la anticuada central nuclear de Bibilinsk y a la termoeléctrica de Chaún.

“Hoy hemos asistido a un acontecimiento histórico: por primera vez los generadores de la ‘Akademik Lomónosov’ fueron conectados a la red”, dijo el director general de Rosenergoatom, Andréi Petrov, al comentar la puesta en funcionamiento de la central nuclear flotante.

La planta flotante, de 144 metros de eslora y 30 de manga, fue remolcada a Pevek desde Múrsmank (noroeste de Rusia) por dos rompehielos, travesía que duró tres semanas.

Organizaciones ecologistas han criticado duramente el proyecto, que consideran peligroso para el medioambiente.

Greenpeace, que no dudó en calificar la Akadémik Lomonóvov de “Chernóbil flotante”, y otros ecologistas, que la llamaron “El Titanic sobre el hielo”, ya han propuesto alternativas como las energías hidroeléctrica, solar y eólica, a un proyecto que consideran muy costoso.

“No nos convencen las garantías de seguridad. Aunque tenga menos potencia que una terrestre, puede haber contaminación radiactiva”, comentó Alisher Alímov, experto nuclear de dicha organización.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).