15 jul. 2025

La presión del dólar en precios de los importados es cada vez mayor

29890518

Iván Dumot

El presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Iván Dumot, expresó su preocupación por la reciente escalada del tipo de cambio en el país, advirtiendo que los aumentos de precios podrían ser mayores de lo esperado. Algunos analistas ya proyectan un valor del dólar para fin de año considerablemente más alto que lo previsto, superando en casi 150 puntos lo estimado inicialmente.

“Definitivamente esto (cotización actual) está fuera de lo esperado por todos los agentes económicos, ya veo que algunos analistas vaticinan un dólar más alto para fin de año de lo que se había comentado en meses anteriores (...) esto trae complicaciones importantes porque apenas estamos en inicio de la etapa importante de ingreso de mercadería por importación y el periodo más bajo de exportación de producción primaria y en el caso de que la balanza sea más desfavorable para que el tipo de cambio y siga subiendo”, manifestó.

Según Dumot, en este escenario no se espera una reducción del tipo de cambio antes de mediados o finales de enero, lo que pinta un panorama delicado, infirió.

La depreciación acumulada del guaraní frente al dólar, que alcanza casi un 9% en lo que va del año, afecta directamente a todas las mercancías importadas, detalló. Esto incluye insumos y maquinaria vitales para la industria nacional y la producción agrícola. Dumot destacó que las transacciones vinculadas a productos importados representan aproximadamente el 35% de la economía paraguaya, por lo que el impacto de la subida del dólar estadounidense se extiende a una parte significativa del mercado.

más presión. Además, la actual bajante del río ha incrementado significativamente los costos de transporte. Los fletes fluviales subieron alrededor del 50%, mientras que aquellos que tuvieron que ser trasladados al transporte terrestre enfrentan aumentos cercanos al 100%. Esta combinación de factores ha llevado a que, hace un mes, el impacto en los precios de productos importados fuera estimado en un 10% a 12%, pero hoy Dumot considera probable que el aumento alcance el 15% “en productos puramente importados”.

cadena. Este efecto no solo afecta a los productos completamente importados, sino también a aquellos de producción nacional que dependen de insumos importados, los cuales han incrementado su costo, indicó. Ante esta situación, el titular del CIP explicó que, con la tendencia sostenida de alza del tipo de cambio, será difícil evitar que estos aumentos se trasladen al consumidor, lo cual es relevante para la inflación que es medida por el Banco Central del Paraguay (BCP).

pedido. Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), señaló que piden una mesa de diálogo para generar estrategias con el fin de amortiguar más la subida del dólar, ya que este factor que encarecerá indefectiblemente el producto importado para el consumidor final. “Nos hubiera gustado un acercamiento mediante una mesa de diálogo con actores específicos, como el Viceministerio de Comercio, el Banco Central del Paraguay y el mismo Ministerio de Economía y Finanzas, para un trabajo en conjunto”, reclamó. Desde su sector consideran que como mínimo existe un margen de entre 5% y 10% de sobrecosto en los artículos ingresados al país.

Presidente de gremio importador ve que el dólar superó todas las estimaciones y las subas de precios podrían ser incluso mayores de lo estimado recientemente. Cotización se va acercando a G. 8.000.

La Cifra 7.830 fue la cotización de cierre de semana hábil en casas de cambio. En el mercado interbancario, precio de venta superó G. 7.900.

Más contenido de esta sección
Mipymes y emprendimientos liderados por mujeres están entre las principales prioridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La entidad emitió un informe en el que determina que su cartera, que partió de apenas USD 18 millones en 2006, supera actualmente los USD 1.180 millones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió este martes las ofertas económicas para la duplicación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que une Cuatro Mojones-Quiindy.
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.