19 ago. 2025

La presa china de las Tres Gargantas superó a Itaipú como mayor productora eléctrica del mundo

La central hidroeléctrica de las presa de las Tres Gargantas de China, la mayor infraestructura de este tipo del mundo, superó en 2014 a la de Itaipú, compartida por Paraguay y Brasil, como la mayor productora eléctrica del mundo.

Vista aérea tomada el 5 de mayo de 2005 de la presa de las Tres Gargantas en Yichang, en la provincia central china de Hubei. EFE/Archivo

Vista aérea tomada el 5 de mayo de 2005 de la presa de las Tres Gargantas en Yichang, en la provincia central china de Hubei. EFE/Archivo

EFE

Según detalló la Corporación de las Tres Gargantas, responsable de la instalación, en una información publicada por la agencia oficial Xinhua, los 98,8 millones de megavatios por hora (MWh) generados por la planta china el año pasado establecieron un nuevo récord de producción de energía en plantas hidroeléctricas.

Así, la central asiática adelantó a la latinoamericana, que en 2013 obtuvo 98,5 MWh, como la mayor generadora eléctrica del planeta.

La presa de Itaipú es la segunda más grande del mundo, después de la china de las Tres Gargantas, pero durante 2012 y 2013 su hidroeléctrica se situó como la primera en generación de energía.

La planta de las Tres Gargantas tiene una capacidad instalada de 22.500 megavatios (MW), frente a los 14.000 de Itaipú.

La Corporación de las Tres Gargantas explicó que los 98,8 millones de MWh producidos el año pasado equivalen a ahorrar 49 millones de toneladas de carbón, que sigue siendo la principal fuente de energía en China, y evitar la emisión de 100 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Ya ideada por Mao Zedong durante la década de los 50 para acabar con el déficit energético de Shanghái y el delta del Yangtsé, la presa de las Tres Gargantas comenzó a construirse en 1993 y las obras finalizaron 17 años después.

La presa ha sido criticada por los daños medioambientales que causa y los desplazamientos y pérdidas patrimoniales que provocó su construcción.

Esta instalación cedió recientemente el trono como mayor obra hidráulica del mundo a otro proyecto chino de concepción maoísta, el llamado trasvase sur-norte (que pretende abastecer las regiones septentrionales del país, incluida Pekín, con agua del Yangtsé), cuyo primer tramo empezó a funcionar en diciembre.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.