A finales de noviembre Ottawa y Google anunciaron un acuerdo por el cual el gigante tecnológico compensaría a los medios por la pérdida de ingresos publicitarios.
“La parte que recibirá la televisión y la radio está limitada al 30%, la de CBC/Radio-Canada (la cadena pública canadiense) al 7%, lo que deja el 63% restante para la prensa escrita”, explicó un funcionario federal a los periodistas en una reunión informativa.
La mayor parte del pago será para la prensa escrita porque “depende mucho” de las plataformas en línea para distribuir sus contenidos, añadió el funcionario.
“Canadá logró algo histórico”, declaró a la prensa la ministra de Patrimonio, Pascale St-Onge.
“Las redacciones atraviesan una crisis que afecta al periodismo, fundamento de nuestra democracia”, añadió.
VIGENCIA. El acuerdo entre Ottawa y Google entra en vigor el martes. Es parte de la ley de Noticias en Línea, que busca apoyar al sector periodístico canadiense azotado por la fuga de dólares publicitarios y el cierre de cientos de publicaciones en la última década.
Meta, la empresa matriz de Facebook, que también está alcanzada por la nueva legislación, se opone al texto por considerarlo “fundamentalmente defectuoso”.
“Seguiremos presionando a Meta, que está ganando miles de millones de dólares, sin querer invertir en estabilidad y rigor periodístico”, dijo el viernes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Desde el 1 de agosto, Facebook e Instagram han bloqueado el contenido de noticias en Canadá para evitar tener que compensar a los medios.
Varios medios han anunciado planes de despido en las últimas semanas.
En tanto, un jurado federal de San Francisco (EEUU) dictaminó que Google violó leyes antimonopolio con Play Store, y estas violaciones perjudicaron los intereses de desarrolladores de videojuegos como Epic Games, los creadores del popular Fortnite.
El jurado dictaminó que Epic Games tenía razón respecto a las conductas anticompetitivas de Google para cobrar altas comisiones por descarga y compartir escasos márgenes de beneficio. La decisión final llegará en enero.
Hasta el día 15 del mismo mes la compañía tiene tiempo para responder a un pedido de la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) que quiere “más información” sobre la forma en que Google “ha identificado diligentemente cualquier riesgo sistémico relacionado con Google Play”.
Este requerimiento del ejecutivo europeo también alcanza a Apple.
La compañía de la manzana mordida también debe responder a la solicitud que afecta a la Apple Store.