09 nov. 2025

La Policía de Perú incauta treinta millones de dólares falsos

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a 49 personas, entre ellas dos ecuatorianos, e incautó 30 millones de dólares y 50.000 euros en billetes falsificados, en la mayor operación de este tipo en la historia del país, informó este miércoles el Ministerio del Interior (Mininter).

dolares.jpg

Fisco argentino decomisa casi 350.000 dólares falsos ocultos en juguetes. Foto: www.clarin.com.

EFE

La operación, denominada “Los verdes del valle”, se ejecutó durante la madrugada del martes y permitió el decomiso del dinero falsificado así como la captura de 32 hombres y 17 mujeres, todos acusados de integrar diferentes organizaciones criminales.

Según la información oficial, estas bandas conformaban una red mafiosa que despachaba enormes cantidades de dinero falso fuera del país mediante el correo postal y el uso de personas para su transporte.

En la operación, a cargo de la División de Estafas de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP, participaron más de mil agentes, que intervinieron en 45 inmuebles de Lima, así como en cinco de Tumbes y uno de Sullana, estas últimas ciudades del norte del país.

También se ejecutaron redadas en las cárceles limeñas de Piedras Gordas y Miguel Castro Castro.

El comunicado indicó que la Policía comenzó a investigar desde hace ocho meses a la presunta organización criminal mediante escuchas legales, la identificación de celdas en prisiones con comunicación telefónica, así como la vigilancia y el seguimiento de personas.

La Policía también incautó tres pistolas, una granada de guerra, chalecos antibalas y nueve máquinas usadas para la falsificación de los billetes.

El Mininter explicó que si bien los Estados Unidos eran el principal destino de los envíos ilegales, la PNP ha establecido que la red tenía conexiones en Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y países de la Unión Europea.

Agregó que, por esa razón, fue clave el intercambio de información y la asistencia técnica del servicio secreto norteamericano y la Europol.

“La cooperación de dichas instituciones resultó importante para poner en marcha acciones de remesa controlada de dólares falsos en Boston (EE.UU.) y en Cúcuta (Colombia)”, informó.

Los detenidos permanecen bajo custodia de la Dirincri para profundizar las pesquisas por la presunta comisión del delito contra el orden financiero y monetario en la modalidad de falsificación, transporte, acabado y distribución de moneda nacional y foránea a gran escala.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.