06 dic. 2023

La Policía ofrece recompensa por supuesto líder del UPP

La Policía Nacional ofrece la suma de G. 10 millones de recompensa por información fidedigna que ayude a localizar a Dionisio Patrón Bustamante, líder del grupo criminal autodenominado Unión del Pueblo Paraguayo (UPP). El peligroso delincuente mantiene en zozobra a pobladores de Alto Verá y San Pedro del Paraná.

Según la Policía, Bustamante estuvo involucrado nuevamente en otro hecho violento ocurrido el sábado pasado, donde hubo un enfrentamiento entre la banda criminal y otro grupo delictivo, aparentemente por dominio de territorio.

En el suceso, un hombre murió y otro resultó herido. La Policía no descarta que el ataque haya sido perpetrado por un grupo de justicieros, cansados de los ataques cometidos por el grupo UPP.

Todo sucedió en una vivienda de la compañía Vy’a Raity de Alto Verá, donde se encontraban Bustamante, su sobrino adolescente y los hermanos Insfrán; uno de ellos abatido a balazos, otro herido y otro está desaparecido.

Sin embargo, en medio de la balacera, Bustamante y su sobrino lograron huir del lugar. El UPP es una banda criminal a la que se le atribuyen varios hechos delictivos y criminales como asaltos, atracos, abigeatos, rapto y abuso de sus víctimas. AR

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.