15 mar. 2025

La policía argentina carga contra manifestantes en la marcha de los jubilados

Las fuerzas de seguridad argentinas cargaron este miércoles contra los manifestantes al inicio de una marcha convocada por los jubilados, a la que se sumaron aficionados del fútbol, sindicatos y agrupaciones progresistas.

Enfrentamientos Buenos Aires.jpg

Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE.

La policía y otras fuerzas federales se apostaron en diversos puntos de los alrededores de la sede del Congreso, en el centro de Buenos Aires, y lanzaron gases lacrimógenos, disparos de balas de goma y chorros de agua desde camiones contra los asistentes a la marcha de protesta, donde había ancianos, mujeres y jóvenes.

La movilización fue convocada para mostrar apoyo a los jubilados que cada miércoles protestan a las puertas del Congreso para reclamar una actualización de las pensiones, la restitución de la cobertura de medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional, que finaliza a finales de marzo.

Nota relacionada: Crece descontento con Milei por uso de DNU para el FMI

El Ministerio de Seguridad Nacional había lanzado advertencias desde este martes en el sentido de que impediría a los manifestantes cortar las calles o protagonizar actos violentos.

“Están nuestras fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda”, manifestó este miércoles por redes sociales la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Luego de desatarse la represión, los jubilados que habitualmente se manifiestan se desplazaron hacia uno de los costados del edificio del Congreso.

Nota relacionada: Oposición va tras Milei por el fiasco con una criptomoneda

Mientras, los efectivos policiales avanzaron, a pie y en motocicletas, sobre otros grupos de manifestantes, principalmente miembros de sindicatos e hinchas de fútbol, para obligarlos a retroceder y alejarse de la sede parlamentaria.

En esa maniobra para arrinconar a los asistentes a la marcha, algunos manifestantes respondieron arrojando a los efectivos botellas y piedras.

Por ahora no hay cifras oficiales sobre heridos y detenidos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció este viernes en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó varias quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.
Un fármaco antiviral de administración oral evita la muerte por el virus del Ébola en el cien por cien de macacos rhesus infectados, según un estudio realizado con un pequeño número de animales y que publica Science Advances.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en febrero en el 66,9% interanual, su décima desaceleración consecutiva, luego de registrar el mes pasado una tasa interanual del 84,5%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Google anunció que ha incorporado en su ‘chatbot’ de inteligencia artificial (IA), Gemini, una función que le permite acceder al historial de búsqueda de los usuarios para ofrecerles recomendaciones más personalizadas.
El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, respondió este viernes al presidente estadounidense, Donald Trump, que no puede “anexionarse” este territorio autónomo danés sin más y que eso constituiría una violación del derecho internacional.