06 nov. 2025

La pobreza urbana no se detiene y ya supera el 40% en Argentina

La tasa de pobreza urbana en Argentina escaló en el primer semestre del año al 40,1%, su nivel más alto en tres años, en un escenario de creciente inflación que pulveriza los ingresos.

La pobreza urbana en Argentina subió al 40,1 % en el primer semestre

Buenos Aires. Una persona en situación de calle en un barrio marginal de la capital argentina. El índice de pobreza sigue creciendo en el país sudamericano.

Juan Ignacio Roncoroni/EFE

AFP y EFE
BUENOS AIRES

La pobreza en Argentina alcanzó a 40,1% de la población al cierre del primer semestre de 2023, según cifras oficiales publicadas este miércoles, a semanas de una elección presidencial marcada por la crítica situación económica.

El instituto estadístico estatal Indec informó además que la indigencia, que señala a las personas que no alcanzan a cubrir los gastos alimentarios básicos, se ubicó en 9,3%.

“Aumentan los precios y los ingresos de las familias no pueden recuperarse, con el tiempo siempre quedan por debajo y con pérdidas muy importantes de un mes a otro”, explicó a la AFP Eduardo Donza, investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El principal factor que incide en la medición de la pobreza es la elevada inflación, que cerró en 50,7% en el primer semestre y siguió subiendo hasta 80,2% a agosto, cuando registró el mayor valor mensual en tres décadas (12,4%). La medición a 12 meses arroja más de 120% de aumento del IPC.

Donza refirió que, además de la inflación, hay una “precarización” del empleo, que obliga a muchos a buscar alguna fuente de ingreso adicional para llegar a fin de mes.

La pobreza había sido de 36,5% en el primer semestre de 2022 (8,8% de indigencia) y de 39,2% en el segundo (8,1% de indigencia).

“Hay una situación de pérdida de poder adquisitivo de todos los grupos de la población”, señaló Leopoldo Tornarolli, investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

Según este experto, la tendencia es al alza y la muy elevada inflación de los últimos tres meses generará a fin de año “otro máximo de pobreza que incluso va a superar el peor momento de la pandemia”, al cierre de 2020, cuando llegó a 42%.

“Hay hogares con menores ingresos reales en todos los estratos y eso significa que algunos que eran clase media se vuelven vulnerables y algunos que eran vulnerables se vuelven pobres”, explicó.

Argentina se ubicó por décadas entre los países con menor pobreza, comparado con otros vecinos de la región.

La deteriorada situación económica ha dominado la campaña electoral para las presidenciales del 22 de octubre.

“Lo lamentable es que la tendencia cambió”, destacó Donza. “Muchos vecinos nuestros mejoraron la situación de sus poblaciones, mientras que Argentina iba al revés, partiendo de una situación que en las décadas del 1940, 1950, 1960 y hasta el 1980 era muy envidiable”.

“Argentina se va deslizando en un empeoramiento constante y cada vez más marcado”, sostuvo.

El ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, ha anunciado en los últimos días subsidios y reducción de impuestos para aliviar la caída del ingreso. Del otro lado, el ultraderechista y libertario Javier Milei promete un recorte del gasto público y la dolarización de la economía.

18,4 millones de pobres y casi 4,3 millones de indigentes hay actualmente en el país de 46 millones de habitantes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.