21 ago. 2025

La pobreza urbana no se detiene y ya supera el 40% en Argentina

La tasa de pobreza urbana en Argentina escaló en el primer semestre del año al 40,1%, su nivel más alto en tres años, en un escenario de creciente inflación que pulveriza los ingresos.

La pobreza urbana en Argentina subió al 40,1 % en el primer semestre

Buenos Aires. Una persona en situación de calle en un barrio marginal de la capital argentina. El índice de pobreza sigue creciendo en el país sudamericano.

Juan Ignacio Roncoroni/EFE

AFP y EFE
BUENOS AIRES

La pobreza en Argentina alcanzó a 40,1% de la población al cierre del primer semestre de 2023, según cifras oficiales publicadas este miércoles, a semanas de una elección presidencial marcada por la crítica situación económica.

El instituto estadístico estatal Indec informó además que la indigencia, que señala a las personas que no alcanzan a cubrir los gastos alimentarios básicos, se ubicó en 9,3%.

“Aumentan los precios y los ingresos de las familias no pueden recuperarse, con el tiempo siempre quedan por debajo y con pérdidas muy importantes de un mes a otro”, explicó a la AFP Eduardo Donza, investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El principal factor que incide en la medición de la pobreza es la elevada inflación, que cerró en 50,7% en el primer semestre y siguió subiendo hasta 80,2% a agosto, cuando registró el mayor valor mensual en tres décadas (12,4%). La medición a 12 meses arroja más de 120% de aumento del IPC.

Donza refirió que, además de la inflación, hay una “precarización” del empleo, que obliga a muchos a buscar alguna fuente de ingreso adicional para llegar a fin de mes.

La pobreza había sido de 36,5% en el primer semestre de 2022 (8,8% de indigencia) y de 39,2% en el segundo (8,1% de indigencia).

“Hay una situación de pérdida de poder adquisitivo de todos los grupos de la población”, señaló Leopoldo Tornarolli, investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

Según este experto, la tendencia es al alza y la muy elevada inflación de los últimos tres meses generará a fin de año “otro máximo de pobreza que incluso va a superar el peor momento de la pandemia”, al cierre de 2020, cuando llegó a 42%.

“Hay hogares con menores ingresos reales en todos los estratos y eso significa que algunos que eran clase media se vuelven vulnerables y algunos que eran vulnerables se vuelven pobres”, explicó.

Argentina se ubicó por décadas entre los países con menor pobreza, comparado con otros vecinos de la región.

La deteriorada situación económica ha dominado la campaña electoral para las presidenciales del 22 de octubre.

“Lo lamentable es que la tendencia cambió”, destacó Donza. “Muchos vecinos nuestros mejoraron la situación de sus poblaciones, mientras que Argentina iba al revés, partiendo de una situación que en las décadas del 1940, 1950, 1960 y hasta el 1980 era muy envidiable”.

“Argentina se va deslizando en un empeoramiento constante y cada vez más marcado”, sostuvo.

El ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, ha anunciado en los últimos días subsidios y reducción de impuestos para aliviar la caída del ingreso. Del otro lado, el ultraderechista y libertario Javier Milei promete un recorte del gasto público y la dolarización de la economía.

18,4 millones de pobres y casi 4,3 millones de indigentes hay actualmente en el país de 46 millones de habitantes.

Más contenido de esta sección
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.