16 ago. 2025

La población en Alemania creció en unas 100.000 personas en 2024, hasta casi 83,6 millones

A finales de 2024 vivían en Alemania unos 83,6 millones de personas, algo menos de 100.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según primeras estimaciones publicadas este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

ALEMANIA.jpg

En 2023, la población había crecido en casi 340.000 personas debido a una inmigración neta significativamente superior.

Foto: Pixabay.

En 2023, la población había crecido en casi 340.000 personas debido a una inmigración neta significativamente superior.

En base al nuevo censo de 2022, la cifra de población a 15 de mayo de ese año se ajustó en unos 1,3 millones de personas, y pasó así de 84,0 millones -resultado basado en el anterior censo de 2011- a 82,7 millones de habitantes.

Te puede interesar: Crece la población en Alemania gracias a la inmigración de países en crisis

Se estima que la inmigración neta -la diferencia entre la tasa bruta de inmigración y la tasa bruta de emigración- fue en 2024 de entre 400.000 y 440.000 personas, lo que supone un descenso de al menos un 34% respecto a las 662.964 personas en 2023, y se sitúa al nivel de los años 2016 a 2019, con una media de 410.000.

Según datos preliminares, esta evolución se debe a una menor inmigración neta, principalmente procedente de Siria, Afganistán, Turquía y de los estados de la Unión Europea.

Lea más: Alemania mantiene su previsión de crecimiento confiando en la demanda interna

Al igual que en todos los años anteriores desde la reunificación de Alemania, el saldo de nacimientos y defunciones en 2024 volvió a ser negativo, es decir, murieron más personas de las que nacieron.

Tanto el número de nacimientos como el de defunciones descendió en 2024 en torno a un 2,5% respecto al año anterior.

Sobre la base de los datos ya disponibles de las oficinas de registro, se estima que en 2024 hubo entre 670.000 y 690.000 nacimientos, frente a 692.989 en 2023.

En tanto, el número de defunciones fue de alrededor de 1,0 millones, frente a 1,03 millones en 2023.

Esto se traduce en un déficit de natalidad -la diferencia entre nacimientos y defunciones- de entre 310.000 y 330.000, lo que significa que superó las 300.000 personas por tercer año consecutivo y después de alcanzar un nuevo máximo de 335.217 en 2023.

Entre 1991 y 2021, Alemania había tenido un déficit medio anual de natalidad de 137.380 personas.

Los datos definitivos se publicarán en julio de 2025.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.
Un trabajador del Departamento de Justicia de Estados Unidos fue detenido y enfrenta un delito grave por haber lanzado un sándwich contra un agente federal en Washington.
El titular del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, el senador Rodrigo Paz (Centro), y el ex militar y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (centroderecha), disputan el voto indeciso en busca de escalar en la preferencia electoral en los días previos a las elecciones generales bolivianas del 17 de agosto.