15 jul. 2025

La población de tigres aumenta en la India, donde supera los 3.600 ejemplares

La India registra un marcado aumento en su población de tigres, con una estimación media de 3.682 ejemplares, según el último censo revelado por las autoridades, entre los esfuerzos por limitar un conflicto entre animales y humanos “imposible” de eliminar.

tigre.jpg

Según el último censo revelado por las autoridades, la población de tigres en la India supera los 3.600 ejemplares.

Foto: Pixabay (Referencia)

Un 70% de los ejemplares permanecen en alguna de sus 53 reservas naturales, según el censo de 2022 publicado por el Instituto de Vida Salvaje de la India (WII) y la Autoridad Nacional para la Conservación del Tigre (NTCA, en inglés).

Los científicos, por medio de fotografías y otros indicios, estimaron la población mínima de tigres en 3.167 y la máxima en 3.925, lo que refleja una tasa de crecimiento anual del 6,1%.

Lejos quedan las alarmantes cifras desveladas en 2008 con 1.411 grandes felinos en todo el país, la mitad que en 2002, debido a los cazadores furtivos, la destrucción de su hábitat y la desaparición de sus presas.

Puede interesarle: La India supera los 3.000 tigres en el 50 aniversario del Proyecto Tigre

El censo indica que varias reservas en el centro, norte y oeste de la India han registrado “unos aumentos notables en la población de tigres”, aunque el científico del WII Bilal Habib, involucrado en el recuento en el estado de Maharashtra, explicó a EFE que todavía hay margen para que la población siga creciendo.

“De las 53 reservas de tigres, solo 10 o 15 de ellas han alcanzado el máximo número de tigres”, constató Habib.

Las autoridades señalan, sin embargo, que algunas zonas requieren mayores medidas de protección y algunas necesitan ser repobladas con grandes felinos procedentes de otras áreas.

La India es actualmente hogar del 75% de los tigres del planeta, y ha multiplicado el número de reservas en medio siglo de su proyecto Tigre de las nueve iniciales hasta las 53 actuales, tratando de minimizar el conflicto entre los grandes felinos y la población local.

También puede leer: Nacieron primeras crías en la India, luego de 70 años de extinción

“Es imposible tener tigres sin que haya conflicto, especialmente en nuestro país, donde el 30% viven fuera de las zonas protegidas, y todavía hay mucha gente que vive en las áreas de los tigres. Así que nuestra única opción es plantearnos, ¿cómo podemos reducir este conflicto?”, explicó Habib.

La población de tigres no comenzó a ser monitorizada con mayor precisión hasta 2006, cuando las autoridades elaboraron el primer censo del animal, gracias al uso de nuevas tecnologías para registrar sus cifras, reemplazando el antiguo método de localizar sus pisadas.

La India desarrolla varios programas de conservación de vida salvaje además del proyecto Tigre.

Uno de los más recientes es el conocido como proyecto Guepardo, que comenzó hace menos de un año con el objetivo de introducir hasta 50 guepardos africanos en la India, aunque la reciente muerte de ocho ejemplares ha suscitado dudas sobre el programa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.