02 may. 2025

La pandemia reduce vacunación infantil contra otros males

La vacunación infantil contra diversas enfermedades volvió a descender en 2021, debido a las perturbaciones que la pandemia causó en muchos sistemas sanitarios, por lo que los programas de inmunización están sufriendo su mayor retroceso en 30 décadas, advirtió hoy Naciones Unidas.

Por los pasillos del Poder Judicial - Vacunación_.jpg

VACUNACIÓN. La Semana Santa sirvió para que en el Poder Judicial se administraran vacunas para los funcionarios y usuarios de Justicia. Pese a que los números de la pandemia se redujeron al mínimo, no hay que bajar la guardia. En los Tribunales, la actividad ya es prácticamente normal, salvo por el uso de los tapabocas para todos. (Foto de gentileza del PJ).

Dos de sus agencias, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), advirtieron en un comunicado conjunto que, por ejemplo, 25 millones de niños no tuvieron el pasado año acceso a la vacuna DTP3 contra la difteria, el tétanos y la tosferina, frente a los 23 millones de 2020.

La cobertura de la vacunación con DTP3 cayó el pasado año cinco puntos con respecto a 2019, hasta el 81%, “lo que muestra un creciente número de niños en riesgo de sufrir enfermedades evitables pero devastadoras”, asegura la nota.

Aunque se esperaba que 2021 supusiera cierta recuperación tras el golpe sufrido por las campañas de inmunización en 2020, el primer año de pandemia, la cobertura de vacunaciones siguió bajando el pasado año (en el caso de la DTP3, hasta su mínimo nivel desde el 2008).

La mayor parte de los afectados en este caso son niños de países de ingresos medios y bajos, con especial incidencia en India, Nigeria, Indonesia, Etiopía y Filipinas, destacaron OMS y Unicef.

También ha bajado la cobertura de la vacunación contra enfermedades, como el sarampión, que igualmente ha caído a los niveles más bajos desde 2008 (81%), lo que dejó a 24,7 millones de niños sin su primera dosis el pasado año, 5,3 millones más que en el 2019.

Por otro lado, en comparación con 2019, 6,7 millones más de niños no pudieron acceder a su tercera dosis de vacuna contra la polio, señalaron OMS y Unicef.

En el caso de la vacuna contra el papilomavirus, se ha perdido más de la cuarta parte de la cobertura que se había conseguido en el 2019 y la tasa permanece muy baja, en el 15%, “con graves consecuencias para la salud de mujeres y niñas”, alertaron las dos agencias de la ONU.

Estas situaciones se agravan por el hecho de que están aumentando en muchos países las tasas de malnutrición infantil, lo que debilita la inmunidad natural de los niños, “y supone que enfermedades comunes puedan resultar letales para ellos”.

“Estamos siendo testigos de la mayor caída sostenida en inmunización infantil en una generación, y las consecuencias se medirán en vidas humanas”, advirtió la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.