17 jul. 2025

Gobierno luso crea un equipo de trabajo para sustituir sistema de emergencias tras apagón

El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.

Apagón eléctrico en Portugal

Portugal, así como España y el sur de Francia, sufrió el lunes un fallo eléctrico que dejó durante buena parte del día sin electricidad al país.

Foto: Laia Mataix/EFE.

Así lo confirmaron el Ministerio de Administración Interna (Interior) y el de Infraestructuras y Vivienda en un comunicado, en el que indicaron que el nuevo sistema que sustituirá al SIRESP “tendrá que ser más robusto, fiable, resistente e interoperable”.

El equipo de trabajo deberá elaborar “en un plazo máximo de 90 días un estudio técnico y estratégico” después de que el organismo haya demostrado “limitaciones estructurales y operativas (...) en escenarios de alta complejidad y exigencia operativa, que se vieron, entre otras situaciones, el 28 de abril, durante el ‘apagón’”.

Nota relacionada: España y Portugal se recuperan del apagón y descartan ciberataque

Portugal, así como España y el sur de Francia, sufrió el lunes un fallo eléctrico que dejó durante buena parte del día sin electricidad al país.

El Gobierno luso ha defendido que demostraron “autonomía y resiliencia” frente a la crisis, aunque ha recibido críticas por parte de la oposición por la estrategia de comunicación, que consideran no fue eficiente.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, también se refirió a “problemas de comunicación” durante la gestión del apagón, aunque dijo que el balance “es positivo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.